Crean el primer atlas genético de enfermedades inmunes
Investigadores japoneses han estudiado en 10 tipos diferentes de enfermedades inmunomediadas las diferencias en la secuencia del ADN con las que hay la expresión génica
Qué es el Lupus y cuáles son sus síntomas

La nueva base de datos genética de enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias, la primera en su tipo, que han creado un grupo de investigadores de Japón permitirá una mejor y mayor comprensión de cómo se originan y desarrollan los trastornos inmunitarios además de planificar futuros proyectos ... de descubrimiento de fármacos.
Los científicos del Universidad de Tokio esperan que este atlas de datos del genoma relacionado con la inmunidad pueda aplicarse a las investigaciones de enfermedades infecciosas como Covid-19.
«Para comprender las enfermedades, es esencial una comprensión profunda de la función de las variantes genéticas. Con este conjunto de datos, podemos conectar la información que tenemos de los cambios en la secuencia de ADN asociados con una enfermedad con los datos de genes y tipos de células que son importantes para la patogénesis de la enfermeda», explica Mineto Ota , autor principal del estudio publicado en Cell.
Muchas investigaciones previas han comparado las secuencias genómicas completas de pacientes con diagnósticos de enfermedades con las de personas sanas. Así, cualquier variante de secuencia de ADN identificada en estos estudios de asociación de todo el genoma se considera relacionada con la enfermedad.
Pero numerosos estudios realizados sobre las variantes identificadas en estos estudios no se encuentran en genes, las unidades básicas de la herencia, sino en porciones de ADN que regulan la expresión activa o desactivada de los genes.
Cualquier variante de secuencia de ADN identificada en estos estudios de asociación de todo el genoma se considera relacionada con la enfermedad.
Además, hay que tener en cuenta que la mayor parte del genoma humano no son genes, sino ADN regulador . Y, aunque los expertos pueden saber que una parte del ADN está involucrada en la regulación genética, no entienden exactamente cómo o qué hace o incluso qué genes regula.
Para descubrir la función del ADN regulador hace falta un tipo diferente de estudio del genoma llamado análisis de loci de rasgos cuantitativos de expresión (eQTL) que intenta conectar las diferencias en la secuencia del ADN con las que hay la expresión génica.
Con los datos de eQTL, los investigadores pueden hacer conjeturas más informadas sobre el propósito de las secuencias reguladoras de ADN, cómo las variantes en la secuencia reguladora podrían afectar la expresión de los genes que regula y cómo esas diferencias en la expresión genética causan enfermedades.
Y, aunque se han realizado otros estudios de eQTL centrados en el sistema inmunológico, solo incluían voluntarios sanos y examinaron un número limitado de tipos de células.
«Las enfermedades inflamatorias crean características físicas muy diferentes en las células inmunes en comparación con las mismas células en una condición saludable. Las variantes genéticas asociadas con las patologías inmunes pueden funcionar solo en el estado de enfermedad, por lo que, para este tipo de estudio genético, era muy importante obtener muestras de pacientes reales», explica Ota.
Así, los investigadores secuenciaron los genomas completos de 79 voluntarios sanos y 337 pacientes diagnosticados con cualquiera de los 10 tipos diferentes de enfermedades inmunomediadas . Todos los voluntarios tenían ascendencia japonesa.
[Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas (artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, psoriasis, lupus, uveítis …) son un grupo de enfermedades que comparten una inflamación crónica sistémica, causada por una alteración del sistema inmune que puede afectar a distintos órganos. En nuestro país afectan a más de 2,5 millones de personas y generan un alto impacto en su calidad de vida].
Los investigadores reconocen que comprender las enfermedades inmunomediadas es un desafío porque, aunque cada patología es clínicamente distinta, hay muchas superposiciones y los pacientes con un mismo diagnóstico pueden mostrar síntomas muy diferentes.
Los investigadores reconocen que comprender las enfermedades inmunomediadas es un desafío porque, aunque cada patología es clínicamente distinta,
Debido a toda esta diversidad, comenta el doctor Ota , hay un límite en cuanto a lo que se puede aprender estudiando una enfermedad inmunomediada a la vez. «Pero si estudiamos 10 enfermedades juntas, se obtiene una imagen más amplia sobre este tipo de enfermedades» , explica Ota.
Después de completar la secuenciación completa del genoma, los investigadores aislaron 28 tipos diferentes de células inmuno-relacionadas de muestras de sangre de voluntarios y midieron la expresión génica en esas células.
La base de datos creada a través de esta investigación se denominó Atlas de expresión génica de células inmunitarias de la Universidad de Tokio (ImmuNexUT).
«Hemos visto que cada tipo de célula inmunitaria tiene resultados de eQTL distintivos en el atlas, lo que puede decirnos cómo la regulación génica difiere entre los tipos de células y exactamente qué tipo de célula es importante para desarrollar qué enfermedad», destaca Ota.
«En este campo, hasta ahora, los estudios genómicos y genómicos funcionales a gran escala se han realizado principalmente con donantes europeos, a pesar de que la diversidad de la población es fundamental para una comprensión precisa de las funciones genómicas. Este atlas eQTL de sujetos japoneses también es significativo para superar este sesgo europeo y la investigación adicional nos permitirá el estudio de las funciones de las variantes de ADN en combinación con conjuntos de datos europeos», concluye Ota.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete