Suscríbete a
ABC Premium

música

Las Migas: «De alguna manera nos perjudica el no tener un lugar que nos aclame como suyo»

El exitoso grupo actúa este sábado 25 de febrero en el Teatro Los Remedios

«Estamos borrachas de alegría por haber ganado un Grammy Latino, es una maravilla sentir que el resultado de tanto esfuerzo es que el mundo entero nos quiere y nos felicita»

Los conciertos en Sevilla que no te puedes perder en 2023

Las Migas, que recientemente han ganado un Grammy Latino, actúan este sábado en el Teatro Los Remedios F.R.M.

Fernando Rodríguez Murube

Sevilla

Marta Robles (dirección, composición y guitarra), Carolina Fernández 'La Chispa' (voz), Alicia Grillo (guitarra) y Laura Pacios (violín), que ha sustituido recientemente a Roser Loscos, conforman la alineación actual de Las Migas, un grupo que a lo largo de sus casi veinte años de historia ha experimentado numerosos cambios (el más sonado fue el de la conocida cantante Silvia Pérez Cruz, que abandonó el proyecto para iniciar una carrera en solitario).

Lejos de resentirse por este motivo, Las Migas han sabido reciclarse durante este tiempo hasta llegar a alcanzar ahora su mejor momento, ganando, incluso, un Grammy Latino el pasado mes de noviembre al mejor álbum de música flamenca por 'Libre', un trabajo que tenido gran impacto y las ha colocado en un lugar privilegiado de la escena alternativa española.

No obstante, el grupo formado en Barcelona en 2004 sigue siendo más conocido fuera de España que en nuestro país. Sirve como ejemplo el hecho de que el pasado año giraran por Europa, actuando en países como Austria, Francia, Italia, Suiza y Alemania, y para este año ya tienen cerrados conciertos en Alemania y Suecia. Antes, el exitoso grupo actuará este sábado 25 de febrero en el Teatro Los Remedios de Sevilla.

Antes que nada, os quería dar la enhorabuena. ¿Cómo habéis asimilado el hecho de haber ganado un Grammy Latino? 

Estamos felices y borrachas de alegría, recibimos millones de mensajes de cariño de fans, de un montón de artistas a los que admiramos, y ahora lo único que queremos es disfrutarlo y que nos salgan mil conciertos por el mundo entero. Sinceramente, es un premio que no esperábamos ganar, la nominación ya fue algo muy importante para nosotras, pero no cabía en nuestras cabezas el ganar este premio con el nivel que había de otros artistas flamencos. Se lo dedicamos a todas las mujeres del mundo, a las mujeres poderosas, a las mujeres valientes, a las mujeres luchadoras, a las niñas, queremos que haya más niñas que se dediquen al arte.

Se puede entender como un refrendo total a la gran acogida que ha tenido el disco.

Así es. Es un reconocimiento al trabajo tan duro y largo que ha supuesto para nosotras el laborioso proceso de este disco, porque desde que empezamos este camino hemos tenido que romper muchas barreras, muchos obstáculos. Queríamos que el disco fuera nuestro, autoeditado, y esto nos supuso mucho trabajo, mucho tiempo, mucha paciencia. Nos hemos arriesgado una barbaridad y es una maravilla sentir que el resultado de tanto esfuerzo es que el mundo entero nos quiere y nos felicita.

Las Migas están en su mejor momento, ¿verdad?

Nos sentimos en un momento súper maduro. Por ejemplo, Marta tiene ahora una manera de componer que no es la que tenía al principio. Y a nivel escénico nos encontramos en nuestro mejor momento, sí, estamos dando unos conciertazos, todos los que vengan a Sevilla este domingo lo podrán comprobar. Nuestros shows tienen un curro increíble y están gustando muchísimo. Aparte de esto, notamos que llevamos dos años con una expansión muy grande en redes.

¿Creen que si fuesen la misma formación desde el primer minuto tendrían aún más seguidores y la marca Las Migas sería más fácil de asociar a un sonido, a unas caras?

Puede ser. En cierto modo, somos un grupo en tierra de nadie. En Cataluña nos consideran muy andaluzas, y en Andalucía nos consideran catalanas. Porque claro, somos una mezcla de Cataluña, Andalucía, Extremadura… Pero creo que es algo que nos beneficia mucho porque somos un grupo muy abierto, cuya sede puede estar en cualquier sitio. Pero es verdad que de alguna manera nos perjudica el no tener un lugar que nos aclame como suyo. Pese al cambio de componentes, el sello de Las Migas sí ha perdurado, y eso es un privilegio. Da igual si hay cambio de caras, es un proyecto musical global, nunca ha sido un proyecto de nombres propios.

¿Incluso cuando se marchó Silvia Pérez Cruz?

Cuando se marchó del grupo probablemente perdimos un montón de seguidores, porque ella cantaba de una manera muy peculiar, y si tú lo que escuchas en una banda es la voz, pues es lógico que tuviésemos un momento pánico. Pero como luego remontamos y seguimos haciendo proyectos y discos y todos los cambios que hemos ido experimentando han sido para mejor, todo eso quedó atrás.

¿Por qué el disco se titula 'Libre' y por qué ahora ese nombre?

Aunque siempre hemos sido un grupo de mujeres bastante libres, ahora queremos reivindicar más la libertad femenina, la libertad personal de cada una. Al final, aunque vayamos de decir somos muy libres, todas tenemos nuestras propias ataduras por dentro, los miedos, los límites que nos vamos poniendo, y eso te va cortando el camino. Ahora, después de la pandemia, hemos reflexionado mucho a nivel personal y de grupo sobre que estamos en el momento de disfrutar mucho del presente, de hacer lo que te dé la gana, porque no se sabe lo que va a pasar después. Esta libertad del título también está motivada por el hecho de que todas las canciones del disco están situadas en lugares al aire libre, en el mar, la playa, lugares paisajísticos.

'La cantaora' es la canción más reivindicativa que hemos hecho hasta ahora

Una libertad que, en cierto modo, se ha trasladado al ámbito estrictamente musical. 

Por supuesto. Nos hemos limpiado mucho de esos miedos, cosas que nos cortaban un poco el rollo a nivel estilístico, de mezclar con otras músicas. Aunque siempre ha sido una seña de identidad nuestra, en esta ocasión lo hemos llevado más al extremo. La idea era viajar con la mente ya que no podíamos viajar en persona por la pandemia. Aunque no hacemos flamenco al uso, partimos de él. Flamenco mezclado, pero no el típico 'flamenquito fusión', que es una expresión muy quemada que nunca hemos usado. Siempre hemos buscado la manera original de mezclar estilos, buscando siempre la elegancia en los detalles.

El tema 'La cantaora', junto a María Peláe, es probablemente el que mejor refleja el espíritu del disco. 

'La Cantaora' es un himno. Es, sin duda, la canción más reivindicativa que hemos hecho hasta ahora.

Por último, ¿de qué músicas y artistas beben Las Migas?

Desde mujeres cantaoras como Lole y Alba Molina, Juana la del Revuelo o Aurora Vargas, hasta Jorge Drexler, Camarón, Maite Martín, Natalia Lafourcade, Kevin Johanssen, Beyoncé o Chet Baker, pasando por Paco de Lucía, Vicente Amigo y Josemi Carmona.

Concierto de Las Migas en Sevilla

  • Dónde: Teatro Los Remedios.

  • Dirección: calle Juan Ramón Jiménez, 22.

  • Cuándo: sábado 25 de febrero.

  • Horario: 21.00 horas.

  • Precio: desde 22 euros.

  • Entradas: teatrolosremedios.es

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación