Suscríbete a
ABC Premium

ojo de halcón

Cinco años después… una sanidad enferma

Es una paradoja: hay más médicos, más equipamiento y más infraestructura sanitaria... y todo va peor. Lo único que salió más fuerte de aquello es el electoralismo, sobre todo en una izquierda irreconocible

RAÚL DOBLADO
Teodoro León Gross

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sanidad está, cinco años después de la pandemia, en problemas. No en Andalucía, sino en todo el país. Y es una paradoja: hay más médicos, hay más equipamiento, hay más infraestructura sanitaria… y todo va peor. Los indicadores delatan, después de 45.000 médicos ... y enfermeras más y miles de millones invertidos, que hay tensión sobre todo en la atención primaria. El servicio se ha deteriorado en estos años y los ciudadanos, además, lo perciben así. En ese colapso de la primaria se solapan diversos factores que tienden a generar el fenómeno de la 'tormenta perfecta', esto es, cuando todo suma para empeorar las cosas: la demanda de citas se ha incrementado casi un diez por ciento pero es donde menos plantilla se ha incorporado, el absentismo laboral ha aumentado mucho bajo el creciente 'síndrome del burnout', por añadidura uno de cada cinco usuarios no acude a sus citas finalmente... y además, junto al envejecimiento de la población que requiere más cuidados, la patologización de la vida nos lleva mucho más al médico.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación