Suscribete a
ABC Premium

José Coronado, actor, elige Las Vistillas: «Un lugar al que recurro en busca de tranquilidad»

Cuando tiene tiempo huye del mundanal ruido en su finca de Toledo, un oasis lleno de árboles. En Madrid le gusta asomarse al balcón del parque de las Vistillas

José Coronado, actor, elige Las Vistillas: «Un lugar al que recurro en busca de tranquilidad» BELÉN DÍAZ ALO

PILAR QUIJADA

Llega al parque de las Vistillas montado en su moto, para librarse de los atascos y poder cumplir con su apretada agenda. Está a punto de estrenar «No habrá paz para los malvados», de Enrique Urbizu, y los compromisos de José Coronado, que interpreta al protagonista, se multiplican. La cita en la gran pantalla será el próximo día 23, pero antes pasará por el festival de San Sebastian. José Coronado comparte reparto con Juanjo Artero, Rodolfo Sancho y Pedro María Sánchez. Un póquer de guapos y buenos actores muy bien acompañados por Helena Miquel y Nadia Casado.

Y entre tanta prisa le gusta tomarse un respiro en un lugar como este castizo parque de Madrid, situado entre la basílica de San Francisco el Grande y la catedral de la Almudena. «Es un sitio al que recurro mucho cuando quiero estar tranquilo, sobre todo al atardecer, porque hay unas puestas de sol únicas y maravillosas, con unas vistas espectaculares. Este parque es el balcón de Madrid, un sitio que siempre me ha inspirado mucha paz. Yo soy absolutamente de asfalto, urbanita, pero si preguntas por un sitio donde Madrid donde se pueda estar en contacto con la naturaleza y que a la vez me seduzca, yo me quedo con toda esta zona y lo que sigue, en dirección al parque del Oeste».

Asegura que se respira paz en este parque. Ni el cercano viaducto -que salva el desnivel de la calle Segovia para unir los barrios de Palacio y San Francisco- con su mala fama, logra aguar la percepción de Coronado: «Mala fama depende para quien. El que quiere suicidarse encuentra un viaducto en cualquier parte o si no se lo fabrica». Por el contrario, para él este lugar evoca recuerdos entrañables: «Los primeros besos con una novia que tuve cuando tenía 16-17 años, paseando por este parque. Y es un recuerdo muy bonito».

La Madre Tierra

Sentado en un banco del parque explica que para él la naturaleza «es el contacto con la madre Tierra, que te recarga para luego pelear en el asfalto. El contacto con la tierra es fundamental para que no nos deshumanicemos con tanto avance y tanta modernidad. Me sirve para recargar pilas, sobre todo», asegura mientras las chicharras «se conectan» en lo alto de un pino, presagiando un día que promete ser caluroso. Uno de los sonidos que menos le gusta, prefiere otros menos estridentes, como el canto de los pájaros, los grillos de noche, o el sonido del agua que llega desde la fuente, homenaje al escritor y periodista Ramón Gómez de la Serna. Un sonido apaciguador, el del agua, del que le gusta disfrutar en su casa: «Tengo una terracita con una fuente, y por las noches salgo y es muy relajante estar allí con el murmullo del agua».

Cuando su trabajo se lo permite se escapa a su casa de Toledo, a 45 kilómetros de Madrid, en las inmediaciones de El Álamo. «Me gusta ir cuando estoy en momentos de ocio. Aunque si estoy trabajado prefiero estar metido en el asfalto. Hace ya 25 años que la tengo y me ha permitido ejercer de jardinero. Soy un aficionado pero tuve mis épocas de podas, injertos, cultivar plantitas, bonsáis. Tengo una hectárea de terreno y me he hecho mi propio microhábitat y la verdad es que me meto allí y no veo el paisaje porque estoy rodeado por mis árboles. Planté muchos nada más coger la casa, para protegerme del calor, porque Lorenzo castiga mucho en verano en Castilla-La Mancha. Tengo chopos, magnolios, árboles del paraíso, sauces, eucaliptos...».

De entre todos tiene predilección por los magnolios, «porque son muy difíciles de cultivar, sobre todo en este clima tan caluroso de Toledo. Hay uno que lo planté hace veinte años y es como mi hijo, porque le he visto crecer desde que era un enanín y ahora es un señor árbol, al que tengo especial cariño. Da flores preciosas. Efímeras pero muy bonitas, solo duran una semana».

De mirada algo esquiva, que denota timidez, Coronado se define como «un hombre absolutamente sencillo y normal, a pesar de la profesión en que me muevo.

Intento, y nunca mejor dicho, tener los pies en la tierra. Me encanta el trabajo que la vida me ha regalado. Me gusta estar con la familia, los amigos, una chimenea, una tertulia, es lo que más me puede gustar a estas alturas. Cuando tenía veinte años era más guerrero, pero ahora me gusta la tranquilidad».

Una tranquilidad que busca en sus paseos por este parque de las Vistillas, las escapadas a Toledo, cuando dispone de más tiempo, o en espacios naturales como los que ofrece la comarca del Ampurdán, en Gerona, «que tiene el mar al lado y unos parajes incomparables. Cada pueblecito es una maravilla».

Sus años de scout

De pequeño fue scout y recuerda sus acampadas en la naturaleza y las historias y risas compartidas alrededor de la hoguera, aunque confiesa que las caminatas no son su fuerte, «no soy de hacerme el Camino de Santiago», dice riendo. Le gusta pasear con sus hijos por parques como éste o El Retiro: «Voy mucho con mi hija pequeña, porque siempre hay algún espectáculo que ver».

Concienciado con la necesidad de cuidar el medio ambiente, Coronado hace lo que puede a la hora de reciclar y confiesa que delega en Virginia, que se encarga de las tareas de limpieza de su casa. Eso sí, colabora siempre que puede en campañas en favor de la naturaleza . Y es que considera que el medio natural es un patrimonio que hay que preservar para las generaciones futuras: «Si no cuidamos nuestro hábitat, mala herencia les vamos a dejar a nuestros hijos», dice con total convicción.

Resuenan dos campanadas en el bullicio de la ciudad y nos devuelven a la ajetreada realidad. Coronado se enfunda su cazadora y se pone el casco. Su apuesta figura no pasa desapercibida para unas viandantes que no le quitan ojo mientras arranca su moto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación