Suscribete a
ABC Premium

Programa Empleaverde: seis años de esfuerzos

Desde 2007 ha ayudado a poner en marcha 227 proyectos y 2.3000 empresas en diez sectores clave de la economía española

Programa Empleaverde: seis años de esfuerzos ABC

RUTH PILAR ESPINOSA

«Invertir tan solo el 2% del Producto Interior Bruto mundial en diez sectores clave puede impulsar la transición hacia una economía baja en carbono y que haga un uso más eficiente de los recursos», asegura el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) . Desde 2007, la Fundación Biodiversidad (FB), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) , desarrolla el Programa Empleaverde , centrado en fomentar la creación y modernización de empresas que apuesten por la sostenibilidad en agricultura, silvicultura, pesca, agua, residuos, energía, industria, turismo, edificación y transporte . El objetivo es que sus actividades se adapten a la normativa ambiental y aumente la cualificación de sus profesionales, explican desde la FB, uno de los órganos gestores en España del Fondo Social Europeo .

A lo largo de los últimos seis años, gracias a una dotación de más de 40 millones de euros , bajo el «paraguas» del Programa Empleaverde se han puesto en marcha 227 proyectos ; los cuales han involucrado a más de 400 entidades y a 900.000 participantes -55.000 de los cuales están recibiendo formación-. Y se ha brindado el respaldo necesario para la aparición de 2.300 empresas y nuevas líneas de negocio que emplean de manera directa a 500 personas.

Además de los cursos , las campañas de sensibilización , los estudios, las jornadas y las asesorías realizadas en el marco de las casi 4.000 acciones emprendidas por el Programa Empleaverde, destaca la publicación de dos informes que analizan el potencial de cambio del modelo productivo en España y muestran casos ejemplares de negocios verdes: «Empleo verde en una economía sostenible» y «Empresas protagonistas de la economía verde a nivel mundial», respectivamente. España , sin ir más lejos, ha incrementado en un 235% el volumen de empleos medioambientalmente sostenibles en la última década.

El Programa Empleaverde ha sabido adaptarse a la coyuntura económica actual, apoyando proyectos dirigidos a trabajadores de sectores con especiales dificultades , en declive y en situación de reconversión o reestructuración; así como a trabajadores de sectores y actividades con potencial para la creación de empleo y la protección del medio ambiente, destacan sus impulsores.

Programa Empleaverde: seis años de esfuerzos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación