Continental evoluciona el diálogo entre conductor y vehículo
La firma alemana ha presentado una inédita Interfaz Hombre-Máquina ideada desde un punto de vista holístico (HMI). Y es que el incremento de programas de seguridad y confort en el automóvil harán que la información al conductor cobre mayor importancia acerca de lo que coche «hace» en cada momento.

En el transcurso del «38º Automotive News World Congress 2014», Continental ha presentado un prototipo de Interfaz Hombre-Máquina (HMI) y nuevas tendencias en materia de instrumentación .
En este sentido, según la firma germana las futuras HMI tendrán que adaptarse a nuevas tendencias , como la conducción parcialmente, altamente y completamente automatizada , que requieren un nuevo estadio en el diálogo entre conductor y automóvil.
Y es que a medida que la tecnología de asistencia al conductor evoluciona hacia la conducción automatizada, la HMI ha que cumplir nuevos requisitos, como adaptarse a la situación del tráfico y al estado del conductor en cada momento .
Interfaz Hombre-Máquina holística
Este enfoque holístico es en lo que Continental está trabajando. Y para ello las cámaras interiores son claves , pues ayudarán a cerrar el circuito de información entre conductor, vehículo y entorno. Algoo que se torna primordial en la conducción automatizada: por un lado tienen que activarse fácilmente y por otro devolver el control al conductor de forma intuitiva.
¿Y si el conductor no presta atención ? En situaciones así, el HMI deberá adaptarse como tecnología For-one-another . Las cámaras interiores observarán la posición de la cabeza del conductor y su ángulo de visión, y ante una situación peligrosa una serie de señales guiarán la atención del usuario donde sea necesario.
Asimismo, el incremento en la densidad del tráfico y una funcionalidad del vehículo cada vez más completa hacen que priorizar la información sea aún más importante . En este punto cobre interés la pantalla frontal HUD : según el estado del conductor, ésta puede cambiar inmediatamente la información relativa a su campo de visión.
Mediante la tecnología de Dispositivo Digital de Microespejos (DMD) empleada en la tercera generación HUD , Continental perfecciona los campos de visión, así más amplios y con información variable en pantalla, y ha sentado las bases para una nueva generación de HUD: la Realidad Aumentada HUD o AR-HUD .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete