Suscribete a
ABC Premium

La Selectividad arranca este martes en Madrid

Las seis universidades públicas de la Comunidad examinarán a casi 29.000 alumnos. Las pruebas se alargarán hasta el jueves y los resultados se conocerán el 21 de junio

La Selectividad arranca este martes en Madrid fernando blanco

abc

Casi 29.000 estudiantes están citados este martes para comenzar la Selectividad en alguna de las aulas de las seis universidades públicas madrileñas. Las pruebas de acceso a la educación superior en la Comunidad se alargarán desde el martes hasta el jueves (el viernes se realizarán los exámenes de materias coincidentes). Madrid es, junto a Asturias, la comunidad donde se dará el pistoletazo de salida a estas pruebas en España. El miércoles de esta semana, también, comenzarán sus exámenes los estudiantes de Navarra, País Vasco y La Rioja.

El número de alumnos que harán la Selectividad en la región es inferior al d el año pasado, cuando se presentaron alrededor de 29.600 alumnos . Los estudiantes que aprueben optan a las cerca de 47.000 plazas que se ofrecerán en la Comunidad el curso 2013-2014. Estas plazas también están disponibles para estudiantes de otras regiones, titulados y alumnos procedentes de Formación Profesional.

La Universidad Complutense es la que más alumnos acoge, con 10.301 (de los cuales 358 proceden de FP); en la Autónoma se examinarán 8.099 estudiantes; en la Carlos III unos 3.500; en la Universidad de Alcalá de Henares, 3.581 (959 en Guadalajara); en la Rey Juan Carlos, 2.536; y en la Politécnica, 1.221.

La nota final es un 40% de las pruebas y un 60% del Bachillerato Las pruebas de Selectividad se dividen en dos fases, una general y otra específica . La primera de ellas es obligatoria y consta de cuatro exámenes -materias comunes de 2º de Bachillerato-: Lengua castellana y Literatura, Filosofía o Historia de España, Lengua extranjera y una materia de modalidad vinculada a alguna de las ramas de conocimiento.

Por su parte, la específica es voluntaria y permite al estudiante mejorar su nota de admisión a la universidad . Cada estudiante se podrá examinar en esta fase de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato distintas a la materia elegida para la fase general.

Exámenes de hora y media con dos opciones

Todos los ejercicios presentarán dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media. Cada una de las materias se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales . Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. La calificación de las materias de las pruebas específicas tendrá validez durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

Los exámenes comenzarán el martes a las 10 horas con las materias generales. El primero será un comentario de un texto de Lengua castellana y Literatura; a las 12.15 horas tendrá lugar el ejercicio de Historia de España o Filosofía; y a las 16.15 horas será el turno del examen de Lengua extranjera.

El miércoles a las 10 horas será el turno de Diseño, Geografía y Matemáticas II; a las 12.15 horas, Física, Literatura universal y Técnicas de expresión gráfico-plástica; y a las 16.15 horas Ciencias de la tierra y medioambientales, Dibujo artístico II, Electrotecnia y Latín II.

Para el último día, el jueves, a las 10 horas será el turno de Economía de la empresa, Historia de la música y de la danza y Química; a las 12.15 horas, Análisis musical II, Biología, Historia del arte y Tecnología industrial II; y a las 16.15 horas, Dibujo técnico II, Griego II, Lenguaje y práctica musical y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II. Los alumnos que tengan materias coincidentes tendrán que examinarse el viernes.

Los resultados: el 21 de junio

Los resultados de los exámenes se darán a conocer el día 21 de junio. El período de reclamaciones estará abierto los días 24, 25 y 26 de junio a través de dos procedimientos: la doble corrección (presencialmente), que puede subir o bajar la nota; o la reclamación (por Internet), donde sólo de puede mantener o subir la puntuación.

Los alumnos que superen las pruebas de acceso a la universidad serán aquellos que obtengan una nota igual o mayor a cinco puntos como resultado de la media ponderada del 60 por ciento de la nota media de Bachillerato y el 40 por ciento de la calificación de los exámenes generales , siempre que se haya obtenido un mínimo de cuatro puntos en la calificación de estos exámenes.

Este año, la Selectividad coincide con un contexto de protestas y encierros de estudiantes en el Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Los alumnos exige al rector José Carrillo, que prorrogue hasta septiembre el pago de las matrículas, ya que hay alumnos que no pueden abonarlas al haberse incrementado las tasas universitarias. Alertan, los universitarios, que si no se prorroga el plazo muchos de ellos tendrán que dejar de estudiar , por lo que también piden la creación de un fondo de becas de «emergencia estudiantil».

La Selectividad arranca este martes en Madrid

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación