Suscribete a
ABC Premium

política

El CJC concluye que la AVL no tiene competencias para definir el valenciano

El Consell Jurídic Consultiu reitera en su informe la tesis que ya expuso en un dictamen realizado en 2004

El CJC concluye que la AVL no tiene competencias para definir el valenciano rober solsona

abc

El pleno del Consell Jurídic Consultiu (CJC) ha aprobado por unanimidad el dictamen solicitado por la Generalitat sobre si la definición de valenciano incluida en el 'Diccionari Normatiu Valencià' de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) se "acomoda" al Estatuto de Autonomía.

De acuerdo con fuentes conocedoras del dictamen consultadas por ABC, el Consell Jurídic Consultiu ha reiterado los argumentos que ya esgrimió en 2004 y, por lo tanto, concluye que la AVL tiene competencias sobre la normativa del valenciano pero no para establecer su definición.

El CJC ha determinado que la definición del valenciano realizada por la AVL no se ajusta a la denominación de la lengua que establece el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana en su artículo seis ni a la propia ley que reguló la creación de la Academia.

El presidente del Consell Jurídic, Vicente Garrido, había avanzado esta mañana a los medios la intención de la entidad de trasladar este miércoles a la consellera de Educación, Cultura y Deporte, María José Català, el dictamen pedido. Por su parte, la propia Català, también en declaraciones a los medios de comunicación, instaba a esperar a conocer el contenido del dictamen. "Ahora está todo en manos del CJC" , ha manifestado la consellera, quien ha asegurado que se hará público el informe.

El pleno de la AVL aprobó el 'Diccionari', con más de 93.000 definiciones , por mayoría de 16 votos a favor, 2 abstenciones y 2 en contra. Entre los términos incluidos, la obra dice que el valenciano es "Lengua románica hablada en la Comunitat Valenciana, así como en Cataluña, las Islas Baleares, el departamento francés de los Pirineos Orientales, el Principado de Andorra, la franja oriental de Aragón y la ciudad sarda de l'Alguer, lugares donde recibe el nombre de catalán".

La acepción del catalán es muy similar, ya que lo describe como una "Lengua románica hablada en Cataluña, así como en las Islas Baleares, el departamento francés de los Pirineos Orientales, el Principado de Andorra, la franja oriental de Aragón, la ciudad sarda de l'Alguer y la Comunitat Valenciana, donde recibe el nombre de valenciano".

La definición provocó las críticas de algunos miembros del Partido Popular de la Comunitat Valenciana y el Consell han expresado que existe "duda razonable" sobre si la AVL está "facultada para dar definición de lo que es la lengua valenciana", por lo que se decidió pedir dictamen al CJC, explicaba la semana pasada el vicepresidente del Gobierno valenciano, José Ciscar.

El CJC concluye que la AVL no tiene competencias para definir el valenciano

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación