El PSC teme la ruptura de su grupo al votar la Declaración soberanista
El sector soberanista del partido presiona para sumarse al texto de CiU, ERC y ICV

Dirigentes socialistas temen que algunos diputados del grupo parlamentario del PSC rompan la disciplina de voto cuando mañana se voten las declaraciones de soberanía que se han presentado en la Cámara catalana.
Esta formación se niega a secundar el texto consensuado por CiU, ERC e ICV, en el que se atribuye a Cataluña la categoría de "sujeto político y jurídico soberano", por lo que mantiene su declaración favorable a ejercer el derecho a decidir negociado con el Gobierno español.
No obstante, el PSC ha pedido que se prorrogue el plazo de presentación de enmiendas hasta las 18 horas con la finalidad de encontrar "in extremis" un consenso tanto externo como interno, pues las presiones del sector soberanista no cesan en un partido falto de cohesión.
La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y miembro de la ejecutiva del PSC, Núria Parlon, expresaba en La Xarxa su deseo de que "después del debate sosegado que hemos tenido dentro del partido, ningún diputado rompa la disciplina de voto". Por su parte, el ex presidente del grupo parlamentario, Joaquim Nadal, escribía en su cuenta de Twitter: "Temo que una vez más el PSC buscará un camino ambiguo que, pese al esfuerzo, irritará más que ayudará ¡quiero equivocarme!".
Mucho más explícito se mostró en la emisora Rac1 el ex diputado del PSC, Toni Comín, quien prevé que "si no cambia la posición del grupo socialista" diputados del partido podrían votar en favor de la Declaración de CiU-ERC-ICV, rompiendo así la disciplina de voto del grupo parlamentario. Para Toni Comín, si eso acaba pasando, "acabará habiendo un antes y un después" en el PSC.
Noticias relacionadas
- CiU, ERC e ICV pactan la declaración de soberanía sin apenas cambios
- CDC de Barcelona carga contra Duran y le acusa de perjudicar la imagen de CiU
- El PSC recula y no se adhiere a la declaración soberanista
- El PSC dice que Cataluña tiene soberanía pero debe pactar la consulta con el Estado
- Junqueras: «La consulta se hará diga lo que diga el Gobierno»
- Navarro cree que el proceso impulsado por CiU y ERC es una «gran chapuza»
- Los partidos favorables al derecho a decidir buscan una declaración conjunta
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete