sociedad
Los ingredientes de la mejor hamburguesa
Para los expertos, la «ración perfecta» debe estar hecha de carne «cien por cien vacuno» y no contar con ningún tipo de aditivo químico

La visión de la hamburguesa como un producto insalubre y sólo apto para menús de «comida basura» es un concepto del pasado que apenas tiene cabida en la actualidad. Aunque sea el plato con más demanda en los establecimientos de comida rápida, no significa que no tenga ingredientes beneficiosos para la salud. Además, cada vez está cobrando más protagonismo en los mesones de culto, que la sirven como un producto de alta cocina -las conocidas como «hamburguesas de autor»-.
La diferencia entre una buena y mala hamburguesa la marcará fundamentalmente la calidad de la propia carne y la guarnición con la que se acompañe, según el vocal de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Productos Cárnicos (Aescarne) , José Martín Bravo, quien encumbra este alimento a la categoría de «sustento único», que «cada vez gusta más, generación tras generación». La agrupación ha puesto en marcha un concurso para buscar «La mejor hamburguesa de Castilla y León», que se resolverá el próximo 16 de febrero.
El consejo de Martín Bravo para elegir la ración perfecta de hamburquesa es claro: «carne de buena calidad y sencillez a la hora de prepararlo». Así, su composición, ya sea de ternera o buey, deberá ser carne de vacuno cien por cien y «no contar con ningún tipo de aditivos químicos que, sin duda, «la estropean, además de no ser beneficiosa para la salud».La Asociación de Empresarios Salmantinos de Productos Cárnicos buscará la mejor hamburguesa de Castilla y León
Respecto a la conservación de la misma , depende de su procedencia, debe contar con un proceso más o menos extenso. En el caso de las hamburguesas de buey, que «cuentan con más aceptación a pesar de su sabor fuerte y carne más dura», debe permanecer entre siete y diez días. Sin embargo, la ternera, al ser más suave y delicada, únicamente tiene que contar con tres. El vocal de Aescarne reitera que los profesionales del sector trabajan con la carne «en el día a día» con el objetivo de que conserve sus propiedades y frescura natural para el consumo.
Una vez que la carne es de una calidad exquisita, el secreto está «en la imaginación» . La hamburguesa perfecta tiene que contar con una «intensidad y un sabor inolvidables», y este aspecto se consigue con aderezos especiales, como foie, queso, azafrán o canela. La hamburguesa «ideal» de Martín Bravo sería «de buey, a la parrilla, y sin ningún tipo de aditivo».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete