educación
El Gobierno aragonés envía a 124 profesores al extranjero para aprender idiomas
Participarán en estancias de quince días en Reino Unido y Francia
Un total de 124 maestros y profesores de la enseñanza pública aragonesa permanecerán un par de semanas en el extranjero participando en programas de inmersión lingüística, para mejorar sus conocimientos de idiomas.
En unos casos, su destino es el Reino Unido (para quienes necesitan perfeccionar su inglés) y, en otros, Francia (para los profesores que precisan mejorar sus conocimientos de francés).
Este programa de inmersión lingüística para docentes ha sido organizado por la Consejería aragonesa de Educación. Se trata de estancias formativas de quince días que se van a desarrollar a lo largo del mes de julio.
Durante dos semanas, los docentes recibirán formación especializada en idiomas. «El objetivo es reforzar sus competencias lingüísticas mediante la inmersión que proporciona una estancia en el extranjero y además renovar y complementar sus competencias pedagógicas y metodológicas», han indicado fuentes del Gobierno regional.
El departamento de Educación ha triplicado las plazas para este programa formativo y este verano se podrán beneficiar de él 124 docentes, frente a los 43 del año pasado. El director general de Política Educativa, Manuel Magdaleno ha explicado que se trata de profesores y maestros que desarrollan programas bilingües en sus centros en inglés o en francés; bien sea porque imparten lengua extranjera o porque dan su asignatura en otro idioma.
La mitad de los participantes, 62 de los docentes, recibirán formación en inglés en Shrewsbury, Cheltenham, Portsmouth, Gloucester y Londres; otros 62 lo harán en francés en Burdeos, Besançon y Antibes. Magdaleno ha aclarado que las estancias formativas son diferentes dependiendo de si imparten clase a alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria o FP. También si son profesores especialistas en lengua extranjera o no.
Esta iniciativa se enmarca en el plan de formación del profesorado en materia de lenguas extranjeras con el que el departamento de Educación quiere mejorar las competencias de los docentes que imparten enseñanzas bilingües o quieren poder hacerlo en un futuro.
Ver comentarios