Suscribete a
ABC Premium

CIENCIA

La cama, el lugar más seguro frente a los rayos de tormenta

Se calcula que cada segundo se producen 100 rayos en todo el mundo. En España, el pasado domingo descargaron 17.000

La cama, el lugar más seguro frente a los rayos de tormenta epa

R. P.

Tumbarse sobre la cama es, posiblemente, la forma más eficaz para evitar que a uno le caiga un rayo. Y si la cama es de madera, todavía más. Así lo indican los expertos en tormentas. Es cuestión de física, argumentan. Primero, porque dentro de casa y con las puertas y ventanas cerradas, de por sí ya se minimiza el riesgo de que nos llegue un rayo. Segundo, porque si la estructura de la cama es de madera, la capacidad de atracción de la descarga eléctrica se minimiza. Y, tercero, porque poner el cuerpo en posición horizontal reduce igualmente el riesgo de que un rayo haga diana en nosotros.

La probabilidad de que un rayo nos alcance y de perecer por ello son muy reducidas. Los hay que han echado cuentas y algunos cifran esa probabilidad en una entre más de dos millones. Pero por mínima que sea, las muertes por rayo se siguen dando. Y septiembre, en la recta final del verano, es un mes especialmente proclive en España para las tormentas con aparato eléctrico.

El pasado 5 de septiembre, un joven moría tras ser alcanzado por el rayo de una tormenta en la localidad catalana de Malgrat de Mar, cuando el muchacho iba en bicicleta.

En España, uno de los días récord en descarga de rayos de tormenta se produjo el pasado domingo. En cuestión de 24 horas se registraron un total de 17.000 rayos. La mayor parte, 10.300, en el cuadrante nordeste peninsular. Y, en particular, se concentraron en el área comprendida por las provincias de Huesca, Zaragoza y Lérida.

Cada día se producen en el mundo unas 40.000 tormentas eléctricas. Así que prevenirse de las descargas no está de más.

Hay pautas a seguir ante una tormenta eléctrica. Entre las primeras normas, no refugiarse bajo un árbol aislado, porque la humedad y la altura de aumenatn la intensidad del campo eléctrico y atraen la carga. Los árboles que forman parte de bosques son menos proclives a este riesgo.

Si se está en pleno campo, nada de correr. Esto es muy peligroso porque aumenta las posibilidades de que el rayo vaya hacia nosotros.

En las casas aisladas y situadas fuera de cascos urbanos, es fundamental cerrar puertas y ventanas. Y tampoco se debe caminar sobre suelos húmedos o con calzado mojado.

No se debe estar en contacto con agua. Así que si hay tormenta y se está en la playa o cerca de un río, un lago o una piscina, nada de permanecer dentro del agua. Además, las aguas salinas hacen que la intensidad de la descarga eléctrica se produzca con la máxima fuerza.

Durante una tormenta eléctrica también es peligroso manejar herramientas u objetos metálicos. Y, lógicamente, lo mejor es alejarse de verjas, vallas o maquinaria metálicas.

Asimismo, en absoluto es recomendable que durante la tormenta estemos utilizando equipos eléctricos, incluido el teléfono móvil. Y si estamos en lugares abiertos, nada de poner sobre nosotros un paraguas con punta de metal.

La cama, el lugar más seguro frente a los rayos de tormenta

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación