Entrevista
Yuri Felshtinsky, experto en Inteligencia rusa: «Putin nunca utilizaría armas nucleares. Es un farol»
El historiador ruso y su colega Mikhail Stanchev publican uno de los estudios más complejos hasta la fecha sobre las implicaciones geoestratégicas de la invasión rusa de Ucrania
Guerra en Ucrania, la bola de demolición de la ayuda humanitaria mundial

En 'Ucrania, la primera batalla de la tercera guerra mundial' (Ed. Deusto), Yuri Felshtinsky (experto en el servicio secreto ruso desde 1917 e historiador con grandes contactos en la disidencia del Kremlin) y Mikhail Stanchev (asesor del ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano) advierten ... sobre una de las principales consecuencias de la escalada entre los aliados occidentales y Rusia a raíz de la guerra en Ucrania: el resurgir de las amenazas nucleares. Es la historia de cómo lo que empezó como un conflicto regional ha terminado adquiriendo matices de una guerra mundial en la que está en juego, nada más y nada menos, que el nuevo orden internacional del siglo XXI.
Nacido en Moscú pero afincado en Estados Unidos desde el año 1978, Felshtinsky recibe a ABC en la Fundación Rafael del Pino para explicar cómo la invasión rusa del país vecino es la primera fase del proyecto de Vladimir Putin para desestabilizar el equilibrio entre las grandes potencias y auspiciar la formación de un eje oriental que dispute la hegemonía a EE.UU.
Ustedes plantean en su libro que Ucrania es el preámbulo del nuevo gran conflicto internacional por venir. ¿No son delirios expansionistas de un fanático?
Lamentablemente no. Putin cuenta con un apoyo que es resultado de muchos años de supresión de la prensa libre. La propaganda es increíble. Nunca había sucedido esto antes en toda la historia de la URSS -que no de Rusia-.
¿Estamos a tiempo de evitar esta tercera guerra mundial?
Me temo que tampoco. Si Putin fuera un dictador, todo sería más fácil. Los dictadores, tarde o temprano, son derrocados, mueren o son asesinados. Pero Putin dirige el país como representante de la seguridad del Estado. Por eso su sistema de Gobierno es muy estable y no hay oposición. Cuenta con el apoyo de las personas que controlan Rusia. Sabemos quién tomó la decisión de invadir en 2014 y sabemos quién tomó la decisión de invadir en 2022. Es Putin, por supuesto, porque es presidente. Pero también es Nikolai Patrushev, exdirector del FSB y actual jefe del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa. Es Bortnikov, director del FSB. Es Serguéi Shoigu, el ministro de Defensa. Y es Valeri Guerásimov, jefe del Estado Mayor del Ejército ruso. La decisión fue tomada por un grupo de cinco personas, tres de las cuales son del FSB y dos, militares. Un grupo que comenzó a preparar todo esto en el año 2000.
Así que, Putin ha estado organizando la invasión de Ucrania durante los últimos 20 años.
Sí. Este es su último intento, su última pelea en la lucha por dominar el mundo. Van a ganar o perder.
Si Putin fracasa, ¿volverá a intentarlo o lo dejará estar?
No creo que [Putin] se detenga a menos que se le detenga. Tampoco está dispuesto a aceptar la derrota. Hay quien todavía tiene la esperanza de que vaya a a reconsiderar, pero Putin no es capaz de parar. Se dará cuenta de que la guerra no va como él esperaba, pero ya está. Su estrategia está cambiando, pero sus objetivos siguen siendo los mismos. Y este es el factor más importante ahora que tiene armas nucleares.
«La gente dice que Putin se equivocó y calculó mal con la invasión de Ucrania, pero no fue el único que lo hizo»
Yuri Felshtinsky
Historiador experto en Inteligencia rusa
Los objetivos son los mismos, pero el modelo de guerra ha cambiado radicalmente hacia una guerra híbrida librada en suelo ajeno. Bielorrusia, Moldavia...
Si puede usar grano, lo usará para crear una inmigración incontrolada de africanos hambrientos hacia Europa. Si necesita usar gas, lo usará para congelar a los alemanes este invierno. Para él, hay muchos modos distintos de librar esta guerra. En febrero, Putin tenía la intención de tomar Ucrania rápidamente para luego proceder a Moldavia y organizar una guerra similar. Pero, después de nueve meses, el resultado no es el que se esperaba. Por cierto, la gente dice que Putin se equivocó y calculó mal, pero no fue el único que calculó mal.
¿Se refiere a Occidente?
Claro. Nadie creía que los ucranianos iban a aguantar y menos con éxito. Comenzaron a recibir ayuda solo después de lograr resistir a Rusia, cuando Europa y EE.UU. se dieron cuenta de que había una posibilidad de que [los ucranianos] detuvieran la invasión. Ahora, Putin se ha quedado sin ejército y Ucrania está en una posición mejor: tienen experiencia y armas de Occidente bajo la condición de que no las usen contra los territorios de la Federación Rusa y Bielorrusia. Se ha convertido en una guerra exclusivamente defensiva para Ucrania. Por tanto, son capaces de frenar el avance ruso, pero no son capaces de frenar la guerra. Occidente está tratando de detener esta guerra dentro de las fronteras ucranianas y es una táctica comprensible, pero a menos que permita a Ucrania conducir la guerra de la manera que consideren necesaria, nunca acabará. Cuanto más tiempo dure, más cerca está Putin de eliminarnos a todos nosotros. Más, teniendo en cuenta que va a iniciar una nueva etapa.
Hablamos de las armas nucleares. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar Putin con la bomba atómica? ¿Es un farol?
Todo comenzó con un farol: ofreció a Occidente la rendición o la capitulación al tiempo que le chantajeaba. Lukashenko llamó a Zelenski en nombre de Putin y le ofreció entregar Ucrania a Rusia a cambio de no iniciar la guerra. Pero el farol no funcionó, Zelenski se negó y Putin declaró la guerra. Ahora, existe la posibilidad de que suceda lo mismo con esta etapa nuclear de la guerra. Probablemente nunca hubiéramos discutido la posibilidad de un estado europeo utilizara armas nucleares contra otro, pero ahora nos acercamos cada vez más a que a una de las partes pueda utilizar este arma.
¿Es Putin un hombre que se arriesgaría a una guerra nuclear?
Esto no va sobre Ucrania, esto va de la creación de un imperio ruso. No es que podamos darle Ucrania [a Putin] y se quede satisfecho. Esto no va a suceder. Vamos a seguir escuchando este ultimátum nuclear. Lo mejor será que intentemos acabar con esta guerra. Putin probablemente nunca utilizaría armas nucleares; es un farol. Pero debemos observar con cautela a Bielorrusia porque hay diferencia entre adquirir armas nucleares en territorio de la Federación Rusa y dispararlas desde Minsk, ya que la represalia sería contra Lukashenko. Y a Putin no le importa Bielorrusia. Este es el peligro al que nos enfrentamos.
¿Está en juego un nuevo orden mundial?
No creo que Rusia, tal y como existe ahora, sobreviva a estar guerra. Incluso creo que algunos territorios se separarán de la nueva Federación Rusa. Para convertirse en un estado europeo normal, Rusia tuvo que dejar de pensar en sí misma como imperio. Putin fue capaz de tomar el control de un país tan rápidamente porque es muy fácil vender a los rusos la idea de que todos los problemas existen a raíz de que Rusia dejara de ser un imperio en 1918 o 1991 porque los rusos están muy dispuestos a creer que tienen que ser un imperio y que hay naciones que tienen que ser parte de él como Ucrania, los Estados Bálticos o Finlandia. Esta situación cambiaría si Rusia fuera derrotada. Hasta ahora, perciben una derrota de Ucrania; Rusia no está realmente sufriendo y el país no siente realmente que estén en guerra. El día que Rusia empiece a entender que están siendo derrotados, ese día cambiará todo.
Sin fecha de fin
«Si no fuera por las armas nucleares, podríamos continuar luchando tranquilamente durante años y la Federación Rusa colapsaría al igual que lo hizo la Unión Soviética»
Yuri Felshtinsky
Experto en el Servicio Secreto ruso
¿Cuándo se dará cuenta Putin de que está perdiendo esta guerra?
Nunca se dará cuenta. Nunca aceptará que ya ha perdido esta guerra.
Entonces, ¿no tiene fecha de finalización?
Tarde o temprano, Occidente se dará cuenta de que esta contienda no va a terminar si se desarrolla como una guerra defensiva porque Rusia enviará más y más y más y más tropas. Y entonces, empezarán a suministrar a los ucranianos más armas ofensivas. Esto es lo que realmente detendrá la guerra. Psicológicamente, nos estamos acercando a la idea de usar armas nucleares. Así que, es peligroso prolongar esta guerra por un periodo de tiempo indefinido. Si no fuera por las armas nucleares, entonces, podríamos continuar tranquilamente durante años como la guerra soviético-afgana y ocurriría que la Federación Rusa colapsaría igual que lo hizo la Unión Soviética.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete