El ministro de Defensa alemán promete en Kiev más apoyo económico a Ucrania, pero descarta los misiles Taurus
Pistorius anuncia que su Gobierno planea sumar un paquete de 1.900 millones de euros a los 7.000 millones previamente garantizados en materia de asistencia militar
Un nuevo ataque masivo de Rusia destruye viviendas en Kiev y una maternidad en Odesa

Ucrania no recibirá los misiles de largo alcance Taurus a pesar de ser una petición reiterada del Gobierno de Kiev. El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, confirmó a los periodistas este jueves que el nuevo Ejecutivo liderado por el canciller Friedrich ... Merz no está considerando esta posibilidad. Pistorius se había trasladado a Kiev para discutir el aumento del apoyo militar a las fuerzas ucranianas. Su objetivo era abordar la ayuda militar adicional para que el Ejército de Zelenski se enfrente a la nueva ofensiva rusa de este verano y pueda encarar un previsible recorte de la ayuda prestada por Estados Unidos.
Pistorius dijo que Alemania estaba planeando sumar 1.900 millones de euros más a los 7.000 millones ya comprometidos para este año. Parte de este monto se destinará a la producción nacional de armas de largo alcance en el país invadido. «Tenemos previsto proporcionar 9.000 millones de euros para apoyar a Ucrania», aseguró el titular de Defensa, aunque aclaró que todavía no estaba asegurada la entrega de los 1.900 millones de euros adicionales. La Administración Trump ha exigido a los socios europeos una mayor implicación en la asistencia militar al país invadido por Rusia.
El presidente de Ucrania destacó que Alemania «es, sin duda, uno de los líderes clave en la prestación de asistencia». Además de discutir las inversiones adicionales en la industria de defensa, el mandatario ucraniano y Pistorius abordaron la «localización de la producción de defensa aérea en Ucrania y los esfuerzos diplomáticos conjuntos, todo lo relacionado con el fortalecimiento de nuestras posiciones», destacó Zelenski. El mandatario ucraniano anunció un acuerdo para el suministro de sistemas de defensa aérea IRIS-T para los próximos tres años, aunque no quiso proporcionar más detalles.
Las recientes conversaciones de paz lanzadas por Estados Unidos en marzo de 2025 no han logrado resultados tangibles. El presidente de Ucrania asegura que el Kremlin está utilizando las negociaciones de paz para evitar mayores sanciones por porte de los Estados occidentales. Zelenski afirmó también este miércoles que «Putin está mintiendo a Trump».
El Ejército ucraniano se está preparando para una nueva ofensiva rusa de verano mientras Kiev encara un previsible recorte los suministros militares de Estados Unidos. La Administración Trump ha exigido a los socios europeos una mayor implicación en la asistencia militar al país invadido por Rusia.
El ministro de Defensa alemán ha destacado que durante su visita se discute el «tipo de apoyo que [Ucrania] recibirá de Alemania y otros países europeos en el futuro. Qué podemos hacer, por ejemplo, en el ámbito de la cooperación industrial, así como otros tipos de apoyo», subrayó Pistorius.
Una de las principales peticiones de Kiev a Berlín es el suministro de los misiles de crucero Taurus. Una solicitud de larga data que Alemania se resiste a cumplir por el momento. El pasado miércoles, el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, cámara baja rusa, envío una carta a la jefa del Bundestag alemán, Julia Klöckner, advirtiendo de las consecuencias de entregar los Taurus a Ucrania. Volodin arguye que «los misiles alemanes atacarán Rusia y esto lo harán oficiales alemanes» lo que empujaría al pueblo alemán a encarar «otro conflicto armado con Rusia».
Las recientes conversaciones de paz lanzadas por Estados Unidos en marzo de 2025 no han logrado resultados tangibles. «El presidente de Ucrania asegura que el Kremlin está utilizando las negociaciones de paz para evitar mayores sanciones por porte de los estados occidentales. Zelenski afirmó también este miércoles que «Putin está mintiendo a Trump».
El titular de Defensa de Alemania, por su parte, considera que la escala de bombardeos sobre las urbes de retaguardia es «una señal clara de Moscú: actualmente no hay interés en una solución pacífica; en cambio, las zonas civiles de Ucrania están siendo atacadas con una brutalidad constante y, sobre todo, con una frecuencia cada vez mayor. Las autoridades ucranianas han pedido a Bruserlas y Washington el incremento de restricciones a Moscú tras últimos ataques masivo contra ciudades del país. La Unión Europea ha acordado el 18º paquete de sanciones contra Rusia, pero el jefe de Estado de Ucrania considera «puede ser más fuerte, especialmente en términos de medidas contra los petroleros rusos y su sector financiero», destacó el mandatario el miércoles.
El Gobierno alemán afirma haber proporcionado a Ucrania un total de 44.000 millones de euros en materia de asistencia al país desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022. El último paquete de asistencia militar se anunció el 28 de mayo en el marco de la reunión entre Zelenski y Merz, el total de la ayuda ascederá a 5.000 millones de euros.
Los ministros de Defensa de Alemania y Ucrania firmaron entonces un acuerdo por el que Berlín se compromete a financiar el armamento de largo alcance de Ucrania además de la entrega de municiones esenciales. Según informaciones del diario Welt el nuevo tramo de ayuda incluye un monto de 400 millones de euros para la fabricación de vehículos aéreos de largo de largo alcance BARS y AN-196 y drones interceptores Flamingo. Alemania suministrará cuatro sistemas de defensa aérea IRIS-T y se comprometió a financiar los costes del sistema de comunicaciones por satélite Starlink, empleado por los soldados ucranianos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete