Alemania amenaza a Rusia con sanciones y enviar misiles Taurus a Ucrania si a medianoche no inicia un alto el fuego
«No se debe subestimar en Moscú que Occidente está dispuesto a ejercer mucha presión ahora», advierte el ministro de Asuntos Exteriores alemán
Merz, en su primera prueba de fuego en Ucrania, apremiado a pasar de las palabras a los hechos con el rearme

Durante más de tres años, Alemania se ha estado negando a enviar a Ucrania sus misiles de largo alcance Taurus, que destruyen objetivos a 500 kilómetros de distancia y permitirían a Kiev una ofensiva más allá del frente, en territorio ruso. Antes de llegar ... a la Cancilería, Freidrich Merz ya se había mostrado más abierto a a idea que su predecesor, Olaf Scholz, pero en Londres ha puesto sobre la mesa la baza del tiempo.
«El reloj está funcionando», ha dicho en Berlín el portavoz del Gobierno alemán. Ha explicado que, si el alto el fuego no se establece a lo largo de este lunes, los preparativos para las sanciones se «pondrán en marcha» y la nuevas «ayudas a Kiev» cobrarán forma, según Stefan Kornelius, que señala como final del plazo la llegada del martes.
El ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, ha dejado algo más abierto si Alemania está dispuesta a entregar de inmediato los misiles de crucero Taurus a Ucrania si Putin, no acepta rápidamente un alto el fuego. «No se debe subestimar en Moscú que Occidente está dispuesto a ejercer mucha presión ahora», ha dicho en Londres, antes de una reunión con homólogos sobre la guerra en Ucrania a una pregunta de periodista correspondiente, pero en cualquier caso ha hecho unas declaraciones con la clara intención de elevar la presión sobre Moscú.
Alemania toma esta posición sintiéndose respaldada por Donald Trump. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha hablado personalmente con el canciller alemán Friedrich Merz sobre Ucrania a primera hora del lunes. En una llamada telefónica, ha felicitado a Merz por su nombramiento como canciller y ha reafirmado el objetivo común de Estados Unidos y Alemania de poner fin a la guerra en Ucrania.
En Washington se habla de una «semana de decisiones» y la reunión de día 15 en Estambul puede ser decisiva. No está claro todavía quién asistirá al encuentro. El presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, ha hecho declaraciones contradictorias al respecto a lo largo del lunes. La respuesta de Rusia a la presión occidental, por otra parte, ha sido airada. Putin ha hecho saber que espera la «capitulación completa» por parte de Ucrania.
«El lenguaje de los ultimátum en el tiempo es inaceptable para Rusia, no es apropiado», se ha quejado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, tras escuchar la amenaza alemana. «No se puede hablar así con Rusia», ha insistido, amenazando a su vez con paralizar el proceso. Sin embargo, Peskov ha dicho a renglón seguido, por otra parte, que el Gobierno ruso está dispuesto a mantener conversaciones «serias» para una «solución de paz duradera». No ha comentado la propuesta del presidente ucraniano de reunirse directamente con Putin el jueves, pero no lo ha descartado tampoco. Todo apunta a que asistimos a las posiciones de fuerza preliminares a una negociación de calado, en la que las partes exhiben su fuerza antes de sentarse para obtener una posición más ventajosa.
El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, ha enfatizado por su parte la importancia de apoyar a Ucrania en este momento crucial. «Nos enfrentamos a un momento único para la seguridad colectiva de nuestro continente», ha dicho Lammy, «el desafío al que nos enfrentamos hoy no solo se refiere al futuro de Ucrania, sino que es existencial para toda Europa».
Polonia también ha anunciado otra decisión que supone más presión: el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, ha ordenado el cierre del consulado ruso en la ciudad sureña de Cracovia. Anteriormente, las autoridades polacas habían declarado que Rusia era responsable de un incendio que destruyó un centro comercial en la capital, Varsovia, el año pasado. «Ante las pruebas de que los servicios de Inteligencia rusos cometieron un acto de sabotaje reprobable contra el centro comercial de la calle Marywilska, he decidido retirar mi consentimiento para operar el consulado de la Federación Rusa en Cracovia», ha explicado Sikorski.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete