EE.UU. se ausenta por primera vez de la reunión de los aliados de Ucrania en el formato Ramstein
El Grupo de Contacto fue creado por el antiguo secretario de Defensa, Lloyd Austin, en 2022 para coordinar la ayuda militar al país invadido
Ucrania sigue con sus golpes de efecto y ataca por tercera vez el puente de Crimea

Estados Unidos no estará presente en el encuentro que congrega a medio centenar de aliados del país invadido. Es la primera vez en tres años que el ecretario de Defensa no participa en la reunión del Grupo de Defensa de Ucrania. Una iniciativa creada ... por Washington para coordinar la ayuda en materia de Defensa a las Fuerzas Armadas ucranianas.
Desde 2022, los miembros han destinado casi 116.000 millones de euros a suministros militares. Fuentes del Gobierno de Washington aclararon a la agencia Associated Press que Pete Hegseth tampoco se unirá a los socios en formato de videoconferencia. La secretaria de prensa del Pentágono, Kingsley Wilson, explicó que la ausencia de Hegseth se debe a problemas de agenda. La última reunión de formato Ramstein de abril estuvo presidida por el Reino Unido y Alemania. Entonces los socios acordaron enviar a Ucrania 21.000 millones de euros en concepto de ayuda a largo plazo. El Gobierno del presiente ucraniano, Volodímir Zelenski, insiste en la necesidad de conseguir más sistemas de defensa aérea, como los misiles 'Patriot', para proteger los cielos del país.
La implicación de la Administración Trump en la guerra desatada por Rusia en Ucrania comienza a diluirse y su ausencia de este tipo de foros internacionales es prueba de ello. El presidente norteamericano ha deslizado en varias ocasiones la firme posibilidad de desligarse del conflicto europeo si no hay avances en las conversaciones de paz. No ha habido tampoco nuevos anuncios de ayuda militar a Kiev desde la llegada al poder de Trump. El nuevo secretario de Defensa, por su parte, ha recalcado que la adhesión de Ucrania a la OTAN debería ser retirada de la mesa.
El Gobierno de Kiev, por su parte, apuesta por mantener los contactos al más alto nivel posible con los socios estadounidenses. El pasado miércoles una delegación ucraniana encabezada por la primera viceprimera ministra y ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, se trasladó a Washington para discutir cuestiones relacionadas con defensa y sanciones contra Rusia. El equipo ucraniano también contó con la presencia del principal asesor de Zelenski, Andrii Yermak. Está previsto que, tras la reunión con los enviados especiales de Trump para Rusia y Ucrania, Steve Witkoff y Keith Kellogg, los representantes del país en guerra también tengan un encuentro con Marco Rubio, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos. Yermak destacó en su última entrevista con medios estadounidenses que las «sanciones que debatimos hoy en el Senado son muy efectivas. Estas sanciones deben coordinarse con los socios de la UE».
Las citas diplomáticas tienen lugar tras los últimos ataques ucranianos contra las bases aéreas de Rusia y el puente de Crimea. Unas operaciones que ha sido recibidas con preocupación por los socios estadounidenses. El representante de Trump para Ucrania, subrayó que con estos golpes los riesgos de escalada aumentaron. «Cuando se ataca la parte del sistema de supervivencia nacional de un oponente, que es su tríada nuclear, significa que el nivel de riesgo aumenta porque no se sabe qué va a hacer el otro bando«, manifestó Kellog en una entrevista con Fox News.
Rusia tensa la frontera en Sumy
Las ofensivas aéreas rusas contra Ucrania continúan a diario. La Fuerza Aérea ha informado este miércoles que las fuerzas del Kremlin lanzaron 95 drones, de los cuales 61 habían sido abatidos. Los principales objetivos del ataque fueron las regiones de Járkov, Sumy, Dnipropetrovsk, Odesa y Donetsk.
Además, los combates en la línea de frente son intensos. El último parte de guerra del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania afirma que se han registrado 178 enfrentamientos militares. La acumulación de fuerzas rusas en la frontera de la región de Sumy complica la situación en esta área del norte del país.
El portavoz del Servicio Estatal de Fronteras, Andriy Demchenko, ha destacado este miércoles que las fuerzas invasoras están tratando de ampliar la zona de combate dentro de Sumy, que comparte frontera con la provincia rusa de Kursk. Una zona donde las tropas de Kiev lanzaron una incursión de más de siete meses en el verano de 2024. En la última actualización del grupo de expertos ucranianos 'Deep State' –vinculado al ministerio de Defensa de Ucrania– se informa que las fuerzas rusas han ocupado los asentamientos de «Andriyivka y Vodolahy». Los analistas de 'Deep State' calcularon el pasado 2 de junio que la «zona gris» –aéreas no está determinado el control de ninguna de las partes– se ha ampliado a 121,57 kilómetros cuadrados en esta provincia ucraniana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete