Suscribete a
ABC Premium

Cuba reconoce que su regreso a la lista terrorista de EE.UU. tendrá un efecto «muy dañino»

Biden la había sacado el pasado 14 de enero para propiciar la liberación de varios presos

Donald Trump firma ante miles de seguidores la salida de EE.UU. de los Acuerdos de París

Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Combo de dos fotografías del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (i), y el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo/ Maxim Shetov / POOL

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno cubano ha cargado nuevamente este martes contra la decisión de Estados Unidos de reintegrar a la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo y ha reconocido que la decisión tendrá un efecto «muy dañino» en su economía, ya lastrada por una grave crisis económica y energética.

La Cancillería ha asegurado en un comunicado que la medida del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, quien asumió el cargo este lunes, «no sorprende» y que el republicano ha «interpretado su llegada al poder como la coronación de un emperador».

El magnate ha revocado, en las primeras horas de su presidencia, la orden del pasado 14 de enero con la que el expresidente Joe Biden sacó a Cuba de la lista estadounidense de países promotores del terrorismo. Poco después, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, censuró en redes sociales la medida, que tachó de «burla» y «abuso».

Biden, que ha dejado el poder tras cuatro años de mandato, había firmado esa orden ejecutiva a menos de una semana de finalizar su mandato.

El demócrata tomó esta decisión para propiciar la liberación de varios presos cubanos como parte de un proceso que contaba con la mediación del Vaticano. De hecho, ese mismo día Cuba anunció que excarcelaría a 553 personas.

«Este nuevo acto de agresión del Gobierno de Estados Unidos contra el pueblo cubano muestra, una vez más, el objetivo verdadero, cruel, despiadado de estas y tantas otras medidas de cerco y asfixia, que con fines de dominación se aplican contra Cuba», ha añadido el Ministerio de Relaciones Exteriores insular.

Cuba había sido incluida en la lista de países patrocinadores del terrorismo en enero de 2021, en una de las últimas decisiones de Trump antes de cerrar su primer mandato. Su predecesor en la Casa Blanca, Barack Obama, la había sacado tras más de tres décadas en ella.

Esa designación implica la prohibición de venta de armas con ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y la congelación de facto de gran parte de las transacciones financieras internacionales de Cuba.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación