Suscribete a
ABC Premium

Menstruación a la carta

La menstruación que se presenta cuando se consumen métodos anticonceptivos hormonales es "innecesaria" y se puede aplazar "al gusto" y con "comidad" sin "perjuicios para la salud", según pusieron de

La menstruación que se presenta cuando se consumen métodos anticonceptivos hormonales es "innecesaria" y se puede aplazar "al gusto" y con "comidad" sin "perjuicios para la salud", según pusieron de relieve hoy distintos expertos, durante la presentación del VIII Congreso de la Sociedad Española de la Anticoncepción, que tendrá lugar desde el 21 al 23 de junio en Barcelona.

En rueda de prensa, la presidenta del comité organizador del congreso, Paca Martínez, destacó que "la regla no es necesaria cada mes", sino que "podemos aplazarla" para que aparezca cada tres meses, seis meses o un año.

Por su parte, el fundador de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI), Santiago Barambio, abogó por "acabar con el concepto presente en la sociedad que asegura que la regla limpia", porque es simplemente el "final del periplo hormonal" y "cuando se hacen estos tratamientos no se necesita", aseguró.

Otro de los temas que se abordarán en el congreso es el "difícil" acceso a los métodos de anticoncepción especialmente en colectivos de la población más "vulnerables" como es el caso de los jóvenes, las mujeres inmigrantes y también las de más de 40 años, especificó Martínez.

EL 50% DE INMIGRANTES QUE ABORTAN NO HABAN TOMADO ANTICONCEPTIVOS.

En este sentido, aportó cifras de la Asociación Salud y Familia que sostienen que "la mitad de las mujeres inmigrantes que acuden a un centro para abortar nunca habían utilizado métodos anticonceptivos". Además, Martínez aclaró que "la edad no es un factor para suspender los tratamientos anticonceptivos". "Si una mujer no es obesa, diabética, hipertensa o fuma puede seguir tomando estos tratamientos más allá de los 35 años", aseveró.

Por otra parte, Barambio alertó de la presencia de centros abortivos ilegales, a los que acuden sobre todo mujeres orientales, así como del "tráfico ilegal de pastillas abortivas".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación