Suscribete a
ABC Premium

CUANDO PUEDEN DECIDIR LOS QUE NO VOTAN

LA alta abstención distorsiona cualquier lectura del resultado de unas elecciones. Porque no siempre significa lo mismo. Descontado ese porcentaje de ciudadanos con derecho a voto que no lo ejercen por razones técnicas -errores censales, estado de salud, incapacidad física, inclemencias del tiempo o distancia a las urnas- una abstención que los sociólogos llaman forzosa y cifran entre el 7 y el 9 por ciento hay otros dos grupos que se inhiben voluntariamente y que responden a criterios sociológicos y a razones políticas. Entre los primeros están los desinteresados por la política, los marginados culturales y sociales, los ´apolíticos´, los ácratas y aquellos que no participan ni siquiera en situaciones en las que el voto puede tener un significado especial y dar la vuelta a una situación. En el grupo de los abstencionistas políticos se incluyen los descontentos con el partido que votaron o con el que ganó en las anteriores elecciones, los que rechazan la legitimidad del sistema, los que apoyarían planteamientos antiparlamentarios y los que carecen de argumentos que les movilicen hacia uno u otro partido.

Cuando uno de cada tres ciudadanos con derecho a voto no acude a las urnas, como ocurrió ayer en el País Vasco, quien está decidiendo el futuro es la abstención. La abstención de ayer es exactamente el promedio de todas las autonómicas vascas: superior a la de 1984 (31,9); 1986 (29,6); 1998 (30,0) y mayo 2001 (21,0), e inferior a las de 1980 (41,2); 1990 (39,1) y 1994 (40,3). Pero es mucho más significativa. Porque, dado lo que estaba en juego, esa abstención va a potenciar una interpretación espuria de los resultados y a posibilitar mayorías en las que la suma de escaños no esté en relación con las mayorías relativas de los votos obtenidos por los partidos. Con todo, parece claro que ha primado la sensatez aunque haya sido por el tortuoso camino de la abstención.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación