Suscribete a
ABC Premium

Tailandia decide no extraditar a EE.UU. al «Mercader de la Muerte»

El presunto traficante de armas ruso Viktor Bout, más conocido como el "Mercader de la muerte", a su salida de un juzgado de Bangkok tras haberse decidido no extraditarle a EE.UU / EFE

Un tribunal de Tailandia desestimó hoy la solicitud de Estados Unidos para extraditar al presunto traficante de armas de origen ruso Viktor Bout, conocido como el "Mercader de la Muerte" y acusado de terrorismo por haber suministrado misiles a la guerrilla colombiana.

El juez tailandés dio a las autoridades de EEUU un plazo de 72 horas para decidir si recurren el fallo, y si eso no sucede, Bout saldrá en libertad.

Washington le implica en operaciones para vender armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Al Qaeda y conspirar para asesinar a funcionarios estadounidenses, delitos por hubiera sido condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Bout, detenido en Bangkok a mediados de 2008, insiste en que los cargos presentados contra él son falsos y que su arresto fue una operación política urdida por el Gobierno colombiano para debilitar a las FARC.

El Departamento de Justicia estadounidense le acusa de "conspirar para dar apoyo material a una organización terrorista extranjera" al haber gestionado la venta de lanzacohetes y misiles a la guerrilla colombiana.

Por contra, la defensa argumenta que el arresto de Bout es ilegal puesto que no cometió crimen alguno en Tailandia, y que Estados Unidos carece de competencias sobre las actividades de su cliente en otro país.

Inicialmente, iba a ser juzgado en Bangkok por un delito de apoyo al terrorismo, que se castiga con un máximo de diez años de cárcel, pero la Fiscalía tailandesa retiró los cargos por falta de pruebas antes de arrancar el proceso de su posible entrega a EEUU.

Un ex-KGB reciclado en contrabandista

Bout, cuya vida inspiró la película de Hollywood " El señor de la guerra ", vio truncada su carrera en el KGB tras el colapso de la Unión Soviética y se dedicó entonces a vender armamento a naciones en conflicto como Sierra Leona, Angola o la República Democrática del Congo.

Según un informe de Amnistía Internacional de 2005, lideró redes de tráfico de armas en Bulgaria, Moldavia y Ucrania, entre otros países, y también ha sido relacionado con el notorio "señor de la guerra" y ex presidente liberiano Charles Taylor, quien está siendo actualmente juzgado en La Haya por crímenes de guerra .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación