Un «culebrón» que cumple dos meses
Día 10 de junio. La «espantada» de dos diputados socialistas, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, abre la crisis política más profunda que se recuerda en la Comunidad de Madrid. Los choques frontales entre dos facciones de la FSM y las luchas por el poder han provocado una situación abocada, salvo imprevistos, a unas nuevas elecciones, el 26 de octubre

Transcurridos dos meses desde que los diputados socialistas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez protagonizaran su «plante» a la Cámara regional madrileña, la polémica ha trascendido con creces el ámbito político para instalarse en un complejo puzzle de intereses económicos e inmobiliarios. Comprometidas conversaciones telefónicas, contactos entre empresarios y militantes, adjudicaciones irregulares, denuncias sobre comportamientos poco éticos... Al rompecabezas de la Asamblea parece no faltarle ninguna pieza para convertirse en el «folletín» político de los últimos años. A continuación se establecen siete claves para comprender la trama.
1. Guerra entre clanes. Si de algo están sirviendo todas estas historias «para no dormir» es para sacar a la luz la feroz guerra existente entre familias de la Federación Socialista Madrileña. Tal y como se ha puesto de manifiesto, el detonante de la crisis se encuentra en el choque entre la corriente de José Luis Balbás (Renovadores de la Base), a la que también pertenecía Tamayo, y otra encabezada por la diputada socialista Ruth Porta, mano derecha de Rafael Simancas. La primera -liderada por uno de los grandes apoyos de Zapatero en el Congreso que le dio la secretaría general del partido- representa los intereses en el sector de la vivienda libre, mientras que la segunda centra sus objetivos en la vivienda protegida. A esto hay que añadir el famoso pacto con IU, que frustraba las aspiraciones de poder de los «balbases» y reforzaba al sector de Porta.
2. Negocios en municipios. Aquí aparece un personaje hasta ahora desconocido para la opinión pública: Enrique Benedicto, esposo de Ruth Porta y presidente de la Fundación Hogar del Empleado. Benedicto ha sido acusado de ejercer presión, a través de su esposa, para obtener beneficios en diversas adjudicaciones de terrenos y servicios en distintos Ayuntamientos de la región. Los nombres de Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes y Humanes entre otros han quedado ligados a las supuestas actuaciones irregulares de Benedicto y Porta. De ambos se ha dicho que «impulsaban» carreras políticas a cambio de «favores» y que promovían oscuras operaciones a colegas de partido en caso de convertirse en obstáculo insalvable a sus pretensiones.
De hecho, Benedicto abre la caja de los truenos en 2002 cuando remite un informe al Comité de Ética del PSOE en contra de las actuaciones de Tamayo y Balbás, a los que acusa de «mezclar» política y asuntos inmobiliarios.
3. Los constructores Bravo y Vázquez. A esta extensa lista de rostros y lugares se unen también otros dos nombres, los de los constructores Francisco Bravo y Francisco Vázquez. Ambos, tío y sobrino, coincidieron con Tamayo y Balbás en una operación urbanística en Villaviciosa de Odón y posteriormente siguieron «estrechando» sus lazos. De hecho, Bravo mantuvo varias conversaciones con Tamayo la misma noche electoral y el día antes de que el diputado rebelde «desapareciera» de la Asamblea; y fue él quien reservó la habitación de hotel en la que Tamayo y Sáez se «refugiaron» tras su «espantada». Además, se da la circunstancia de que los dos constructores protagonizaron una polémica afiliación al PP en Villaviciosa de Odón hace un año sin seguir los cauces establecidos en los estatutos del partido, junto a otras 76 personas, algunas de ellas familiares.
4. Las amistades de Romero de Tejada. En el ámbito de estas relaciones constructores-políticos entra en juego el nombre de Ricardo Romero de Tejada, secretario general del PP en Madrid. El dirigente popular recibió al empresario Bravo en la sede del partido horas después de la deserción de Tamayo. Bravo actuó de intermediario de los concejales independientes de Sevilla la Nueva, que pretendían llegar a un acuerdo poselectoral con los populares que finalmente no se llevó a cabo.No obstante, su presencia en Génova 13 desató las especulaciones. Recientemente, se ha sabido que Romero de Tejada trabaja como asalariado de los hermanos Sánchez Lázaro,empresarios acusados de estafas.
5. El abogado Verdes asesora a Tamayo. El dirigente popular conoce desde hace años a otro de los protagonistas de este «culebrón», el abogado José Esteban Verdes, marido de la concejal popular Paloma García Romero. Tamayo era cliente habitual de este abogado, que llegó a asesorarle sobre derecho parlamentario horas antes de que abandonara la Asamblea. Dicho extremo -confirmado por el abogado- ha suscitado no pocos ataques de los socialistas, que no se creen que Verdes desconociera las intenciones de Tamayo y no las hubiera comunicado al PP.
6. Cuestiones sucesorias. Por si fuera poco, la esposa de Verdes fue viceconsejera de Manuel Cobo, mano derecha de Gallardón. La publicación de supuestos intereses de Cobo en empresas familiares, rotundamente desmentidas, llevó a éste a denunciar un intento desde su propio partido de frustrar las aspiraciones sucesorias de Gallardón.
7. La destitución de Bastarreche. Para complicar más este enrevesado panorama, el actual alcalde se vio obligado a destituir al gerente de Madrid Excelente, Fernando Bastarreche. ¿La razón? Éste mintió al negar que había reservado a través del constructor Bravo la habitación de hotel para la noche de bodas de la pareja Verdes-García Romero. El PSOE insiste en la existencia de un «triángulo conspiratorio» formado por Verdes, Tamayo y Romero de Tejada, quien también mantuvo conversaciones con el abogado en esas mismas horas.
Mientras tanto, los madrileños asisten atónitos al cruce de acusaciones -televisado en directo al más puro estilo de un «reality show»- mientras todos los caminos conducen a unas nuevas elecciones -previsiblemente el 26 de octubre- que devuelvan una necesaria normalidad a la Comunidad.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete