Suscribete a
ABC Premium

La ONU adopta por unanimidad una resolución «blanda» para presionar a Siria

El texto de la resolución 1.636 es tan «descafeinado» que hasta Rusia y China, que podían bloquearla si ejercían su derecho a veto, han terminado por aceptarlo

Los quince ministros de Exteriores del Consejo de Seguridad votaron ayer a mano alzada su apoyo unánime a la resolución de advertencia a Siria

JOSÉ LUIS DE HARO. SERVICIO ESPECIAL

NACIONES UNIDAS. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó ayer, por unanimidad de sus quince miembros, una resolución que advierte a Siria sobre futuras medidas de presión si el régimen presidido por Bashar al-Assad no ofrece una completa cooperación en las investigaciones que se llevan a cabo para esclarecer la muerte del ex primer ministro libanés Rafic al-Hariri.

La reunión, convocada con carácter urgente, refuerza la escalada de presiones internacionales sobre el régimen sirio, a cuyos servicios de Inteligencia apunta el informe independiente elaborado por el fiscal alemán Detlev Mehlis -encargado por la ONU- como implicados en el atentado que segó la vida de Hariri, el pasado 14 de febrero en Beirut, con un coche bomba que mató, además, a otra veintena de personas.

La resolución de ayer, numerada como 1.636, fue aceptada por unanimidad después de que sus principales impulsores, Estados Unidos y Francia, aceptaran finalmente suprimir cualquier referencia específica a sanciones económicas o diplomáticas contra Siria, ante el rechazo frontal anticipado por Rusia y China, que podrían haber ejercido su derecho de veto. A cambio de prescindir del término «sanciones, el texto aprobado afirma que «el Consejo consideraría otras medidas adicionales» en caso de falta de colaboración siria. Puede afirmarse, por tanto, que la resolución 1.636 es bastante «blanda», al menos así la consideran fuentes diplomáticas occidentales.

La semana pasada, Estados Unidos y Francia, con el apoyo del Reino Unido, adelantaron un proyecto de resolución que amenazaba a Damasco con posibles sanciones económicas si no coopera con los investigadores para esclarecer el magnicidio. Este borrador no fue aceptado por Rusia -tradicional aliado de Siria-, China y Argelia. Ante la negativa de dos miembros con derecho a veto, los integrantes del Consejo de Seguridad trabajaron durante todo el fin de semana para alcanzar un consenso sobre la resolución.

El texto aprobado exige plena transparencia y colaboración por parte de Damasco y conmina a Siria a detener a todas aquellas personas sospechosas de estar implicadas en el atentado, entre los que podrían encontrarse, al parecer, el hermano y el cuñado del presidente Al-Assad. La resolución ha sido adoptada invocando el capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, que se refiere al uso de fuerza.

«Bajo supervisión internacional»

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, puso de manifiesto tras la votación que Siria se encuentra «bajo supervisión internacional» y tiene que cooperar. «Damasco no ha ofrecido hasta ahora explicaciones convincentes a estas serias acusaciones. Por el contrario, ha preferido opinar que el «informe Mehlis» está motivado por influencias políticas», aseguró Rice.

El responsable de Exteriores de Reino Unido, Jack Straw, afirmó por su parte que la resolución 1.636 «advierte a Damasco de que nuestra paciencia tiene un límite».

En el texto aprobado ayer también se exige a Siria que deje de interferir en los asuntos internos del Líbano «de forma directa o indirecta», y que se abstenga de llevar a cabo cualquier acción que pueda desestabilizar al vecino país del Cedro.

El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Faruk as-Shara, asistió a la reunión en la sede de Naciones Unidas. As-Shara se entrevistó con el secretario general de la ONU, Kofi Annan, así como con algunos de los ministros de Exteriores de los países que actualmente ocupan un puesto en el Consejo de Seguridad, informó la agencia oficial siria, Sana, sin precisar con cuáles de ellos.

El mandato de la comisión de la ONU dirigida por Detlev Mehlis, que investiga el asesinato de Hariri, ha sido extendido hasta el próximo 15 de diciembre. Esta prórroga «dará una nueva oportunidad a las autoridades sirias para cooperar de manera más significativa y proveer cualquier prueba sustancial sobre el asesinato», aseguró Mehlis.

Ayuda de la Liga Árabe

Mientras tanto, Siria ha solicitado una reunión de la Liga Árabe con objeto de que emita oficialmente una declaración de apoyo a Damasco frente a la resolución aprobada por la ONU, según explicaron diplomáticos árabes. Representantes de la Liga en El Cairo, donde tiene su sede esta institución panárabe, sugirieron ayer que países como Argelia, Mauritania, Yemen, Libia o Sudán podrían estar de acuerdo en emitir una declaración formal en este sentido, pero muchos otros miembros de la Liga se muestran reticentes, ya que no quieren dañar sus relaciones con Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación