Perfil
Sánchez Corbí, de dirigir el rescate de Ortega Lara a ser destituido por Marlaska en 2018
El coronel ha sido condecorado ahora con la cruz de plata tras una sentencia judicial
Marlaska, forzado por una sentencia a conceder la cruz de plata al destituido coronel Sánchez Corbí

Manuel Sánchez Corbí, en una imagen reciente
Finalmente, el Ministerio del Interior ha concedido la cruz de plata al coronel de la Guardia Civil Manuel Sánchez Corbí, aunque ha sido necesaria una sentencia judicial para que el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska –ministro que lo destituyó en 2018– lo condecorase con esta distinción.
Este reconocimiento se suma a los muchos otros que recaen sobre el que fuera jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, entre ellos cinco medallas al mérito de la Benemérita con distintivo rojo y la condecoración de la Legión de Honor francesa, que recibió en 2015.
Nieto e hijo de guardias civiles, Sánchez Corbí (Valladolid, 1963) ingresó en el cuerpo en el año 1987. Durante más de 25 años ha sido uno de los principales actores en la lucha contra el terrorismo en España. Gran parte de su labor en esta materia la desarrolló en el cuartel de Inchaurrondo, sede de la Comandancia de la Guardia Civil de Guipúzcoa.
A lo largo de su etapa en el País Vasco desarrolló importantes detenciones que frenaron la actividad de varios comandos de ETA. Además, en 1996, ya como Jefe de Operaciones Antiterroristas, fue el encargado de dirigir el rescate de José Antonio Ortega Lara, el funcionario de prisiones que estuvo secuestrado por la banda terrorista durante 532 días.
En el año 2013, Sánchez Corbí se incorporó a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, de la que se haría cargo como coronel-jefe en 2015. Durante su etapa de mando, esta unidad llevó a cabo importantes operaciones contra la corrupción, como la Operación Púnica en 2014, el caso Taula en 2015 o el caso Lezo en 2017. También participó en la resolución del caso Diana Quer en 2016 y en el caso Gabriel Cruz en 2018.
Su punto y final en la Guardia Civil llegó en el año 2021 tras casi dos años y medios desde que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, le destituyera de su cargo en 2018 por «falta de confianza». Corbí recurrió, pero el Tribunal Supremo ratificó el cese.
Durante su última etapa en la Guardia Civil estuvo al frente del Servicio de Protección y Seguridad, el organismo encargado de las relaciones con las empresas de seguridad privadas. Asimismo, en estos últimos tiempos ha participado en la elaboración de 'Historia de un desafío', uno de los libros más completos sobre la lucha contra ETA, y en el documental 'El Desafío: ETA', que relata a lo largo de varios capítulos el fin de la banda terrorista y las actuaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Ver comentarios