Suscribete a
ABC Premium

Estos son los árbitros que bajan y suben a Primera División en España

El Comité Técnico de Árbitros ha desvelado los movimientos de cara a la temporada 2025-26

Revolución en marcha: árbitros por inteligencia artificial la próxima temporada

Soto Grado alerta sobre el terror de los árbitros: «Un policía me dijo 'a ver si te voy a tener que dar yo también'»

Estos son los árbitros que bajan y suben a Primera División en España Pablo GARCIA / RFEF / AFP
Daniel Domínguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ya ha desvelado los movimientos en las plantillas arbitrales del fútbol profesional de cara a la temporada 2025-26. O lo que es lo mismo, qué colegiados abandonan Primera División y cuáles son los que suben.

Porque no solo cada temporada se deciden tres ascensos y descensos de los equipos, sino que los árbitros también se juegan su futuro. Para ellos, económicamente, no es lo mismo dirigir en la élite que hacerlo un peldaño por debajo, aunque la segunda categoría también esté catalogada como profesional.

Ya se eliminó el límite de edad de 45 años, lo cual permite al árbitro del comité riojano César Soto Grado seguir en Primera División una campaña más y optar a una final de Copa del Rey que no le fue atribuida este curso. Pero hay otros que han llegado a esa edad y que no formarán parte de la plantilla de Primera en la campaña 25-26.

Los descensos

  • GONZÁLEZ FUERTES, Pablo (asturiano)

  • MELERO LÓPEZ, Mario (andaluz)

  • PULIDO SANTANA, Juan Luis (canario)

Los tres abandonan sus funciones sobre el césped, pero seguirán ligados al mundo del arbitraje como árbitros específicos de VAR, al igual que Rubén Ávalos Barrera y Óliver de la Fuente Ramos, que han dirigido durante las últimas temporadas en Segunda División.

Para compensar las tres bajas en LaLiga EA Sports, el CTA ha promocionado a otros tres a Primera División. Son los siguientes.

Los ascensos a Primera División

  • GALECH APEZTEGUÍA, Iosu (navarro)

  • GUZMÁN MANSILLA, José Luís (andaluz)

  • SESMA ESPINOSA, Miguel (riojano)

Nuevo árbitro internacional

Por lo tanto, Soto Grado permanece entre los veinte colegiados que dirigirán los partidos en la élite del fútbol español, pero a partir del 1 de enero de 2026 perderá su condición de internacional, la que pasará a ostentar Mateo Busquets Ferrer, del colegio balear, uno de los árbitros españoles con mayor proyección.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación