Suscribete a
ABC Premium

El PSOE compara al PP con Tejero: «Entonces fue con tricornios, hoy con togas»

Cuca Gamarra recuerda que el 23-F se produjo contra un gobierno de centro-derecha como el de Suárez

Las claves | ¿Qué está pasando en el Tribunal Constitucional?

El diputado socialista Felipe Sicilia y la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra Isabel Permuy
Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Congreso vivió ayer uno de los plenos más broncos de la legislatura. Y el momento más tenso no lo provocó ningún diputado del gallinero, ni ninguna formación minoritaria. Fue un parlamentario del Grupo Socialista, el primero de la Cámara Baja y el del presidente Pedro Sánchez, quien incendió la sesión, nada más arrancar su discurso, con una grave acusación contra la bancada de la oposición, a la que comparó con el golpista Antonio Tejero. El diputado, Felipe Sicilia, hasta hace unos meses portavoz de la Ejecutiva del PSOE, afirmó: «Hace 41 años la derecha quiso parar un pleno, del Congreso, y parar también la democracia. Lo hizo con tricornios. Hoy, señorías, la derecha ha vuelto a querer pararla con togas».

En ese momento la bancada del PP comenzó a protestar airadamente y la presidenta Meritxell Batet, lejos de reprender al orador como lleva semanas haciendo, interrumpió el discurso para dirigirse al primer grupo de la oposición en tono de reproche. «Les pido silencio, está en uso de la palabra el señor Sicilia», les advirtió, mientras algunos diputados del PP le decían: «¡Nos ha llamado golpistas!». Sicilia sonreía, miraba con complicidad a su bancada y, cuando retomó la palabra, remató con sorna: «Será que Tejero era de izquierdas». Una afirmación que recibió la ovación de la bancada socialista.

Alusiones

Al terminar el turno de intervención de Sicilia, la portavoz de los populares, Cuca Gamarra, pidió desde su escaño la palabra por alusiones en un encendido discurso que terminó con toda la bancada popular aplaudiéndola y puesta en pie.

Comenzó acusando a los socialistas de querer «reescribir la historia», mención que sí motivó una admonición de Batet, que le pidió que se ciñera a las alusiones, y en medio de un gran griterío aseguró: «El 23 de febrero 1981, en este país, gobernaba el centro-derecha, y estaba en esta Cámara sentado el centro-derecha aquí, cuando se produjo un golpe de Estado».

Imagen - «Hace cuarenta y un años la derecha quiso parar un pleno y la democracia»

«Hace cuarenta y un años la derecha quiso parar un pleno y la democracia»

Felipe Sicilia

Diputado del PSOE

Lo señaló justo delante del escaño azul que ocupaba en aquella ocasión Adolfo Suárez. Gamarra, que solo tenía un minuto para esa réplica por alusiones, concluyó diciendo: «Qué vergüenza, señores socialistas, si escucharan tantos socialistas que se sentaban en esa bancada aquel 23 de febrero lo que ustedes acaban de decir hoy».

Imagen - «El 23-F gobernaba el centro-derecha, y estaba aquí cuando dio el golpe»

«El 23-F gobernaba el centro-derecha, y estaba aquí cuando dio el golpe»

Cuca Gamarra

Portavoz del PP

Desde primera hora de la mañana, dirigentes del Gobierno y de los dos partidos que conforman la coalición, PSOE y Podemos, arremetieron contra el recurso al TC de la oposición, incluso antes de que el Alto Tribunal decidiese posponer al lunes su decisión definitiva. La portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, habló de «atropello» y el presidente del Grupo Confederal de Unidas Podemos, Jaume Asens -anticipando y quizás inspirando la intervención posterior del socialista Sicilia- equiparó lo ocurrido con el 23-F.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación