Suscribete a
ABC Premium

Pedro Sánchez convoca la Conferencia de Presidentes el 6 de junio en Barcelona

Esta XXVIII edición se celebrará en el Palacio de Pedralbes. El Gobierno quiere aprovechar, con un anfitrión de su partido, la oportunidad de encauzar la renovación del sistema de financiación

Intercambio de golpes a base de wasaps: «delito y cotilleo» para Sánchez, «bochorno» para Feijóo

Sigue en directo la sesión de control al Gobierno, con las declaraciones de Bolaños después de que el juez Peinado haya pedido su imputación

El presidente, este miércoles en el Congreso EFE
Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado la próxima Conferencia de Presidentes autonómicos para este próximo 6 de junio en la ciudad de Barcelona, según han anunciado fuentes de Moncloa este miércoles.

Será la XXVIII edición de esta cumbre que tendrá lugar en el Palacio de Pedralbes. Este jueves, Presidencia informará a todas las comunidades y ciudades autónomas de los detalles más relevantes de la conferencia. Más tarde, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática citará a los gobiernos regionales al comité preparatorio del que saldrá el orden del día de la cita.

En las últimas semanas, varios presidentes autonómicos habían solicitado la celebración de este conferencia para tratar diversos asuntos de actualidad que aún colean como el gran apagón del pasado 28 de abril y el reparto de menores inmigrantes, que este mismo martes ha provocado que el Ejecutivo llevara al Constitucional a Aragón.

La última conferencia de presidentes se celebró el pasado mes de diciembre en Santander, y allí Sánchez ya anunció que la siguiente cita sería en la Ciudad Condal. En aquella ocasión, el Gobierno ya había incumplido el compromiso de una convocatoria anual, pues el cónclave de los jefes de gobierno autonómicos no se celebraba desde el que tuvo lugar en la primavera de 2022 en la isla de La Palma.

En Santander el encuentro estuvo marcado por el fuerte desencuentro entre el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos gobernados por el Partido Popular (PP), la inmensa mayoría, a cuenta de la quita de deuda el presidente ofreció y que los presidentes del primer partido de la oposición rechazaron de forma unánime, sin atisbo de fisura alguna entre comunidades tan disímiles como Madrid y la Comunidad Valenciana, con gran peso en el Producto Interior Bruto (PIB); Andalucía, la más poblada de España, o Galicia, Castilla y León y Extremadura, con problemas crónicos de carencia de infraestructuras y baja población o dispersión de la misma. Tampoco aceptaron la oferta algunos gobiernos regionales socialistas, como el presidido por Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha.

Oportunidad para renovar el sistema de financiación

El encuentro de Barcelona se presenta así como una nueva oportunidad de encauzar una renovación del sistema de financiación autonómico, pendiente ya desde hace más de una década.

La idea del Gobierno en la cita en la capital cántabra fue la de abordar con carácter prioritario el asunto de la vivienda, donde tampoco hubo acuerdo. El anfitrión en este caso tendrá el mismo color político que el Gobierno central, ya que tanto la Generalitat como el Ayuntamiento de Barcelona está gobernados por dos socialistas como Salvador Illa y Jaume Collboni.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación