La EMT renueva su flota con autobuses 'Eco' a la espera de los 100% eléctricos
La compañía pública ha incorporado hasta 520 vehículos de este tipo en los últimos tres años
'Horizonte', el autobús de la EMT de la próxima década, contará con una única gran puerta y materiales sostenibles

Desde 2021, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha incorporado más de medio centenar de autobuses de gas natural comprimido (GNC), los últimos 20 este mismo verano. Estos vehículos, que cuentan con la etiqueta medioambiental ECO de la DGT, forman parte de la mayor licitación de modelos de este tipo llevada a cabo hasta ahora por la compañía pública, con un total de 520 en apenas dos años y medio.
Una renovación que no terminará ahí, ya que la EMT tiene previsto centrar sus próximas adjudicaciones exclusivamente en autobuses 100% eléctricos, además de los modelos propulsados por hidrógeno verde, según contempla la Estrategia Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid. Así lo dio a conocer ayer el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, en una visita al Centro de Operaciones de Fuencarral, uno de los cinco que se mantienen activos en la capital. «El principal instrumento para mejorar la contaminación y mejorar la calle del aire en la ciudad de Madrid», apuntó el edil.
En ese sentido, los 20 autobuses GNC (los cuatro últimos recién llegados) que han recalado en las últimas semanas en Madrid son del fabricante Solaris, un moderno estándar dotado de una potencia máxima de 320 CV y 2.000 rpm. Estos vehículos, que tienen un ciclo vital en torno a 10 años, están equipados con dos baterías de 24 voltios y cinco botellas de gas con una capacidad de 315 litros cada una. Su aforo es de 27 viajeros sentados y 73 de pie, aménde contar con cuatro plazas de asientos 'jumbo', dos pantallas ultrapanorámicas de 29 pulgadas y una plataforma doble.
Más allá de los 520 autobuses GNC, la EMT ha adquirido otros 150 eléctricos, que se sumarán a la flota durante los próximos meses. Para todo ello, el consistorio ha llevado a cabo una inversión de 534 millones de euros entre 2021 y 2025 en material móvil, además de los 77,34 millones ya invertidos en 2020 para la adquisición de nuevos vehículos sostenibles.
El proyecto de renovación incluye también un plan para comprar autobuses movidos por hidrógeno verde que cubran, en sus propias instalaciones, la totalidad del ciclo de producción y almacenamiento de este combustible. Los primeros 10 modelos llegarán a Madrid este mismo año.
A los 150 autobuses eléctricos que están incorporándose gradualmente este año, se añade la reciente adjudicación por parte de la EMT de un concurso para adquirir 100 más, 80 estándar y 20 minibuses de 8 metros de longitud, de cara al 2024; y otros 100 para 2025. Cifras, todas, que sirvieron a Carabante para destacar que la capital cuenta con «la flota más joven de España y la segunda de Europa».
En ese sentido, la totalidad de la flota municipal se compone de 2.038 autobuses, de los cuales 1.811 son propulsados por GNC (un 88,9%), 5 son híbridos GNC enchufables (0,24%) y 222 son 100% eléctricos (10,9%); y la antigüedad media es de 4,55 años, lo que la convierte en la más joven de España y en la segunda de Europa, por detrás de Berlín.
El objetivo del ayuntamiento es disponer de una flota 100% limpia circulando por las calles de Madrid y dotada de las novedades tecnológicas que ofrece el mercado actual, una de las metas clave dentro de la Estrategia Madrid 360 y un pilar básico en el plan estratégico de la EMT hasta 2025. Carabante estuvo acompañado en su visita al centro de Fuencarral por el director gerente de la empresa pública, Alfonso Sánchez, donde ambos supervisaron los nuevos vehículos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete