Bicimad llegará a todos los distritos de Madrid en junio del año que viene
Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas contarán, por primera vez, con el servicio de bicicleta pública desde enero
Bicimad llegará a todos los distritos en junio de 2023. En total, se alcanzarán 611 estaciones. Los vehículos también se triplicarán hasta sumar 7.500 vehículos. De las 347 nuevas bases que se instalarán, 122 estarán ubicadas en seis nuevos distritos donde hasta ahora no se había podido implantar el sistema. Las primeras estaciones se colocarán en los nuevos distritos en enero: Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.
En concreto, en Barajas se situarán 15 nuevas estaciones en cuatro de sus barrios: Corralejos, Timón, Casco histórico y Alameda de Osuna. En Hortaleza, los nuevos puntos darán cobertura a los seis barrios que componen el distrito: Piovera, Valdefuentes, Canillas, Palomas, Apóstol Santiago y Pinar del Rey.
En San Blas-Canillejas habrá 27 repartidas por los barrios de Rejas, Simancas, Hellín, Arcos, Rosas, Canillejas y Salvador. En Vicálvaro, las 14 nuevas estaciones se implantarán los barrios de Valdebernardo, Casco histórico de Vicálvaro y Valderribas.
En Villa de Vallecas, 18 estaciones darán cobertura a los tres barrios del distrito: Casco histórico de Vallecas, Santa Eugenia y Ensanche de Vallecas. En Villaverde, las 18 nuevas estaciones darán servicio a los barrios de Butarque, Los Ángeles, Los Rosales y Casco histórico de Villaverde.
Refuerzo en los distritos ya consolidados
Este plan contempla también el crecimiento y la densificación en distritos en los que el servicio ya está consolidado, para lo que se instalarán 225 estaciones: 10 en Arganzuela, 11 en Chamartín, 9 en Tetuán, 40 en Fuencarral-El Pardo, 18 en Moncloa-Aravaca, 28 en Latina, 33 en Carabanchel, 15 en Usera, 21 en Puente de Vallecas, 7 en Moratalaz, 21 en Ciudad Lineal. Además, de 6 en Arganzuela, 3 en Centro y 3 Retiro.
Según ha explicado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la selección de ubicaciones de Bicimad se ha llevado a cabo con un estudio teniendo en cuenta cuatro variables. En primer lugar, se ha analizado la demanda potencial atendiendo a la densificación de la población y las características sociodemográficas. Este análisis se ha realizado en colaboración con la Cátedra de la Movilidad Ciclista de la Universidad Complutense. También se ha valorado la viabilidad técnica de crecimiento con el modelo «mancha de aceite», a través de la expansión de estaciones de manera continuada, así como la existencia de red de itinerarios ciclistas. En tercer lugar, ha prevalecido la visión de Bicimad como impulsor de la intermodalidad, priorizando los emplazamientos cercanos a nodos de transporte público de Madrid. Por último, se ha establecido un diálogo con los distritos, a través de las Juntas, para consensuar los nuevos puntos.

Bicimad se inauguró en junio de 2014 con una flota de 1.560 bicicletas y 123 estaciones en los distritos de Centro, Salamanca, Arganzuela, Retiro, Moncloa-Aravaca y Chamberí. En 2105 el servicio creció por primera vez con 42 nuevas estaciones y llegó a Chamartín y Tetuán. El servicio de bicicletas se amplió en 90 estaciones entre 2019 y 2020 y llegó por primera vez a siete nuevos distritos fuera de la M-30 (Latina, Carabanchel, Usera, Moratalaz, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Fuencarral-El Pardo). Actualmente, el cuenta con 264 estaciones, teniendo en cuenta que existen estaciones dobles, 2.964 bicicletas y alcanza ya 15 distritos de la ciudad.
El Ayuntamiento de Madrid destinará al proyecto de transformación tecnológica y ampliación de Bicimad 48,8 millones de euros, 30 millones financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea. Este paso se dará también gracias a la municipalización del servicio que ya fue aprobado en Junta de Gobierno y que será refrendado en el pleno en octubre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete