Suscribete a
ABC Premium

Bernabéu contará con 286 plazas nuevas de aparcamiento para residentes

Convertirán 181 plazas de estacionamiento azules en verdes en Hispanoamérica y 105 en El Viso

El Real Madrid envía a Butragueño para pedir una prórroga de seis meses a los vecinos por los ruidos de Bernabéu

Aparcamientos de la calle Rafael Salgado reservados a residentes de la zona del Santiago Bernabéu Tania sieira
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los elevados niveles de ruido que soportan los vecinos del Bernabéu durante los macroconciertos son su principal tormento, pero no el único. Para mejorar la movilidad de los residentes en la zona, sobre todo los días en los que hay eventos en el estadio, el Ayuntamiento ha habilitado 286 nuevas plazas de estacionamiento para residentes en los barrios de Hispanoamérica y El Viso. Así, el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha convertido 181 plazas azules del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en verdes en el barrio de Hispanoamérica y 105 en El Viso.

Los trabajos de reconversión, que comenzaron a finales de julio y concluyeron ayer, permitirán a los residentes del barrio de Hispanoamérica contar con 18 nuevas reservas de uso prioritario en la calle del Doctor Fleming, 41 en paseo de la Habana, 77 en la calle de la Infanta María Teresa y 27 en Herreros de Tejada. Por su parte, los vecinos de El Viso contarán con 60 nuevos espacios de aparcamiento también en paseo de la Habana, entre el paseo de la Castellana y la plaza de Sagrados Corazones y 45 en Serrano, entre Segre y Tormes (21 en los impares y 24 en los pares).

Situación de las nuevas

plazas verdes en las

inmediaciones

del Estadio

Santiago Bernabéu

Número de plazas de

residentes por cada calle

Zona 1

Zona 2

Zona 1

18

Doctor

Fleming

Rafael Salgado

18

Estadio

Santiago

Bernabéu

Plaza de

los Sagrados

Corazones

Plaza

de Lima

60

Zona 2

Infanta

Mª Teresa

Colegio

San Agustín

77

27

Herreros

de Tejada

41

Hospital

Universitario

San Rafael

Plaza de

los Sagrados

Corazones

Concha Espina

45

Fuente: Ayuntamiento de Madrid

P .SÁNCHEZ./ABC

Situación de las nuevas plazas verdes

en las inmediaciones

del Estadio Santiago Bernabéu

Número de plazas de residentes por cada calle

Infanta

Mª Teresa

18

Colegio

San Agustín

Doctor

Fleming

Rafael Salgado

77

18

27

Herreros

de Tejada

Estadio

Santiago

Bernabéu

41

Hospital

Universitario

San Rafael

Plaza de

los Sagrados

Corazones

Plaza

de Lima

45

60

Fuente: Ayuntamiento de Madrid

P .SÁNCHEZ./ABC

Así, apuntan desde el área de Urbanismo, las plazas de estacionamiento para residentes suponen ya el 87,6% de las reservas totales en Hispanoamérica (5.383 de 6.144 plazas) y el 84,5% en El Viso (4.596 de un total de 5.437).

Estas obras forman parte, añaden desde el área delegada, del compromiso que adoptó el pasado 23 de julio el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para dar prioridad de aparcamiento en la vía pública para los residentes del distrito de Chamartín, que se quejan también de los problemas de movilidad y aglomeraciones que traen estos eventos masivos.

Enrique Martínez de Azagra, presidente de la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu, considera que esta medida es, en cierto modo, una «reposición de parte de las plazas de residentes que se destruyeron con las obras de los aparcamientos de las inmediaciones del estadio». Sin embargo, insiste este portavoz de los residentes, eso no alivia «el problema de fondo» que suponen estos macroeventos, sobre todo en incumplimiento de la ley de ruido, «algo contra lo que pensamos seguir combatiendo».

A vueltas con el ruido

Durante los dos conciertos de Taylor Swift por el Bernabéu, el primero de los grandes eventos que puso a prueba la insonorización del estadio, la Policía Municipal levantó veinte propuestas de sanción –hasta 40.000 euros en multas tendrán que pagar los promotores– por superar los límites establecidos por la normativa municipal. Según establece la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica del ayuntamiento, el umbral de sonido permitido está en los 63 decibelios durante el día y los 53 en horario nocturno.

Obras de reconversión de las plazas Ayuntamiento de madrid

Para apaciguar las numerosas quejas de los vecinos, el Real Madrid les citó a una reunión para calmar los ánimos y pedirles paciencia durante los seis meses que tardarán en ejecutar el plan de insonorización que, tal y como detalló ABC a finales de junio, incluye, entre otros, la «mejora del aislamiento de las zonas abiertas, especialmente el 'skywalk' –la pasarela más elevada–, el cuarto anfiteatro y los vomitorios de los fondos». Además de sellar esas 'grietas', los promotores de los eventos deberán enviar información detallada por anticipado de las «condiciones técnico-acústicas»: situación del escenario y equipos de sonido, entre otros aspectos. Asimismo, desde el club se comprometieron a no celebrar más de una veintena de «eventos extraordinarios» al año.

Los residentes, que ven con cierto escepticismo ese plan, lamentan que pese a todo se sigan «lesionando los derechos y salud de las personas». «A alguna mente brillante se le ocurrió que la organización de este tipo de eventos masivos podía ser muy bueno económicamente, pero no puede ser a costa de la salud de los demás», concluye Martínez de Azagra.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación