La izquierda aísla a Podemos en la Mesa de la Asamblea de Madrid
Se quedaría fuera porque el PSOE y Más Madrid no cederán ninguno de los dos puestos: «La aritmética no da para más», dicen los socialistas
La Asamblea de Madrid se constituye mañana sin estar todavía resuelta la configuración política de la Mesa . La pieza principal, como es el resultado de la negociación entre el Partido Popular y Vox , sigue sin conocerse. Sin embargo, de las ... conversaciones entre las tres formaciones de izquierda –Más Madrid, PSOE y Podemos– se desprende que la formación de Iglesias quedará fuera de la Mesa , salvo sorpresa de última hora, según han asegurado a ABC fuentes parlamentarias.
A Más Madrid le corresponden dos de los siete puestos que conforman la Mesa. El PP cuenta con cuatro, uno de ellos la presidencia, los que le corresponden por sus 65 diputados. Si suma sus votos a los 13 de Vox, siempre y cuando lleguen a un acuerdo, el centro derecha tendrá cinco y la formación de Abascal podría llegar a tener, al menos, una vicepresidencia. Por lo tanto, la izquierda se queda con dos y si hay pacto se lo pueden dividir. Las conversaciones apuntan a que serán para Más Madrid y PSOE. Podemos, con sus 10 parlamentarios, no puede acceder a ningún puesto. Solo un pacto con el PSOE se lo garantiza, en detrimento de Más Madrid.
Sin embargo, las fuentes socialistas consultadas por ABC confirman que «desde luego nosotros no vamos a ceder nuestro puesto» y que «tiene toda la pinta que, por aritmética pura, sea Podemos» el que se quede fuera de este órgano . «La aritmética no da para más. Es muy difícil que esté», insisten.
Los socialistas han mantenido contactos con Podemos y Más Madrid pero admiten que «la aritmética no da para grandes malabarismos» y que solo pueden dar «mucho cariño y colaboración, pero no hay para mucho más». A su juicio, la única posibilidad es que el PP y Vox no llegaran a un acuerdo «y a Vox no le salieran los números para el quinto y ese quinto lo consiguiéramos los partidos progresistas. Pero es difícil».
Distribución de grupos
Una vez constituida la Mesa, esta tiene que ir tomando las primeras decisiones. La más simbólica es la distribución de los grupos en la Cámara, el lugar que van a ocupar. A priori, la novedad está en que dos formaciones políticas, Más Madrid y PSOE, tienen el mismo número de diputados (24), aunque la primera cuenta con más votos ¿Quién es entonces la jefa de la oposición? ¿Quién se sentará frente a la presidenta Isabel Díaz Ayuso?
La portavoz de Más Madrid, Mónica García, dio por hecho en una entrevista concedida a ABC que será ella la que ocupe el escaño frente a Ayuso porque «le corresponde». Y que ella será la jefa de la oposición a todos los efectos en la Asamblea de Madrid.
Los socialistas están por la labor de no disputar ese espacio. Las fuentes consultadas señalan que «no tenemos mucho problema. A mí, personalmente, me da exactamente igual». Y apuntan que la Mesa nueva tendrá que hacer un nuevo acuerdo o mantener el anterior sobre cómo sentarse, pero que no habrá «ninguna guerra por las sillas, si tú te sientas allí o yo allá».
Tras la constitución de la Asamblea, los grupos políticos prepararán la sesión de investidura de los próximos días 17 y 18. En esta jornada, los portavoces parlamentarios expondrán en sus discursos las líneas generales de sus prioridades para esta legislatura.
Estas son algunas de las cuestiones que plantearán en sus intervenciones las distintas formaciones políticas, excepto Podemos , que no ha atendido la solicitud realizada por ABC.
Partido Popular
Los populares se han marcado como prioridad fundamental la reactivación económica . Para ello consideran fundamental la bajada de impuestos (medio punto en cada uno de los tramos autonómicos del IRPF, así como deducciones fiscales para la compra de vivienda de jóvenes o la contratación de personas al cuidado de mayores/dependientes, por ejemplo). Ello supondrá «la mayor rebaja de impuestos de la historia de la Comunidad», según fuentes populares.
Además, a esto se suma un «plan de eliminación de trabas burocráticas para la actividad económica», como una declaración de responsabilidad que sustituirá a las licencias de obra (algunas se demoran hasta 12 meses) y la Ley del Mercado Abierto que permitirá operar con la licencia de actividad económica de cualquier territorio. Esta «será una medida pionera que facilitará la llegada de empresas así como la línea contra la híper regulación que eliminará pasos de gestión ante un trámite si el ciudadano demuestra que se puede hacer con menos pasos que los actualmente establecidos». Otras prioridades serán «el refuerzo de la atención primaria, la puesta en marcha de nuevos centros de salud así como la renovación de los grandes hospitales».
Más Madrid
Una de las prioridades de esta formación política serán las ayudas a las personas que «se han quedado descolgadas, por causas ajenas», durante la pandemia, dentro del programa «Reanima Madrid», asegura Mónica García. El segundo objetivo de la legislatura es «el futuro de trabajo que nosotros queremos ofrecer», apostando por «el empleo verde, por la transición ecológica y todo aquello que nos conecta con las políticas de Europa». El tercer objetivo son «iniciativas que tengan que ver con la reconstrucción de los servicios públicos que, después de 26 años de gobiernos del Partido Popular, están claramente deteriorados y que la pandemia nos ha enseñado que son los que nos sacan y hacen una red que nos sostiene a toda la sociedad». García advierte de que van a llevar a la Cámara «una cascada de iniciativas en las que la señora Ayuso y el Partido Popular se tendrán que significar».
PSOE
Los socialistas se marcan como objetivo, en el ámbito interno , «una nueva forma de trabajar. Tenemos claro que el objetivo prioritario es tener una iniciativa permanente y contundente. Eso se traduce en un intenso trabajo parlamentario, así como sectorial y territorial. Estar en todos los municipios con nuestros 59 alcaldes y ayudar a conseguir más alcaldías. Trabajo de coordinación permanente y fluida con nuestros municipios», aseguran a ABC fuentes del grupo parlamentario. En cuanto a los contenidos, se centrarán en la gestión de la pandemia y de «la recuperación económica, poner sobre la mesa qué estrategia tiene que tener Madrid para que esa recuperación sea consistente». Otro objetivo de su estrategia será «el seguimiento y la implicación de los fondos europeos».
Vox
La formación de Abascal señala como prioridades la seguridad y los menas, así como «adoctrinamiento, bajar impuestos, gasto político, menos regulación y natalidad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete