El Gobierno pospone el juramento de Doña Leonor a después de las generales de 2023
Desestima así celebrarlo el 31 de octubre, día que la Princesa cumple la mayoría de edad. Interpreta que la Constitución no marca el día exacto de su cumpleaños para celebrar el acto

El Gobierno tiene decidido que el juramento constitucional de la Princesa Leonor ante las Cortes se celebre después de las elecciones generales, según ha podido saber ABC en fuentes del Ejecutivo. Esta es la fórmula elegida para resolver el problema surgido al coincidir ... la fecha de su mayoría de edad -31 de octubre- con una más que probable coyuntura política preelectoral en el que las Cámaras estarán disueltas: en caso de celebrarse ese día, Doña Leonorjuraría ante la Diputación Permanente, lo que desluciría un acto de relevancia constitucional. La cita con las urnas debe producirse a lo más tardar en diciembre de 2023, siempre que como todo parece indicar el Ejecutivo agote la legislatura. «Daría más margen a unas Cortes Generales plenamente constituidas y se celebraría con el rigor y la solemnidad que requiere», explican las mismas fuentes que reconocen que el calendario electoral (26 de noviembre, 3 ó 10 de diciembre son las fechas más plausiblesa día de hoy) condicionaría este acto institucional clave para la Heredera de la Corona que alcanza la mayoría de edad el 31 de octubre de 2023.
A diferencia de su padre, la Princesa Leonor no pronunciará su juramento a la Carta Magna el mismo día que cumple los 18 años, tal y como hizo Don Felipe el 30 de enero de 1986. A este respecto, juristas como el catedrático, abogado del Estado y académico de número Luis María Cazorla Prieto ya advirtieron de que lo deseable es que se celebrase el mismo 31 de octubre, fecha ya descartada por el Gobierno: «Es muy importante el precedente del juramento del entonces Príncipe Felipe. Poderosas razones políticas y jurídicas impondrían que coincida el juramento con la llegada de la mayoría de edad de la Princesa», tal y como explicó a ABC hace un año con motivo de su discurso de apertura de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Artículo 61.2 de la Constitución Española
Sin embargo, desde el Gobierno restan importancia a la fecha exacta siempre que sea un acto en tiempo y forma –«con 18 años y las Cortes constituidas»–. A este respecto, la interpretación de la Constitución, que recoge expresamente la celebración de este acto en su Título II, de la Corona, da pie a una interpretación, según se defiende: «El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así como el de fidelidad al Rey» (Art. 61.2).
Ese «al alcanzar la mayoría de edad», es decir, ya con los 18 años cumplidos, se interpreta desde el Gobierno con una flexibilidad que da margen a que no se celebre «el día exacto de la mayoría de edad»: «No hay una obligación legal para que tenga que ser el 31. Para entonces las Cortes estarían disueltas y no es lo deseable que se haga en Diputación Permanente».
Este órgano, de naturaleza especial, representa al Pleno del Congreso y cumple un papel de sustituto para que determinadas funciones no queden desatendidas cuando el Congreso haya sido disuelto o haya expirado su mandato. «De ninguna forma es deseable que sea la Diputación Permanente la que vele por la ejecución de este acto; por ello la necesidad de su retraso».
Retraso electoral descartado
De todos modos, el Gobierno, salga reelegido en las urnas o tenga que ceder el testigo a un ejecutivo del PP, quiere dejar esta cuestión zanjada y atada antes de que las maquinarias de los partidos políticos comiencen a carburar en clave electoral. Ya sea con las autonómicas y municipales de mayo o las propias generales. Una vez conocida la fecha electoral de las generales, se podría tener una idea aproximada de la fecha del juramento de la Princesa Leonor. Desde el Gobierno, con el Ministerio de Presidencia a la cabeza, ya se trabaja con Zarzuela sobre este asunto, aunque todo se anunciará cuando los plazos lo hagan posible.
La celebración del acto institucional el 31 de octubre habría sido posible solo si se retrasaba la convocatoria electoral a enero de 2024, algo que se barajó dentro del Gobierno cuando Iván Redondo fue director del Gabinete de la Presidencia. Se pidieron informes jurídicos sobre tal retraso electoral, que finalmente se desaconsejó.
De nuevo 26 de noviembre, 3 ó 10 de diciembre aparecen como las fechas más plausibles para la convocatoria electoral de las generales. Siendo el día 10 la última fecha posible.
En caso de que no haya adelanto electoral –desde el Gobierno esto también se descarta de plano– el decreto de convocatoria de los comicios se firma 25 días antes de la expiración del mandato de las respectivas Cámaras (que en este caso es el 10 de noviembre) y se publica al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado.
Esto significa que el decreto se notoficaría el 16 de octubre de 2023, y estaría publicado el martes 17. Incluso llevando las generales al 17-D, algo improbable, se tendrían que sumar una semana y no se llega en ningún caso a la citada fecha del cumpleaños de Doña Leonor, 31 de octubre, con las Cortes Generales abiertas. Es decir, sin ser disueltas por la convocatoria. Por ello, también se aconsejó a todas luces celebrar el acto tras las generales.
Presidencia de la Unión Europea
Aunque no se reconoce explícitamente, dos factores que el Gobierno maneja para posponer la fecha del juramento de la Princesa Leonor serían evitar cualquier roce con Podemos, socios de coalición, que pudiera diferenciar a esta formación en un asunto referente a la Corona y a escasos semanas de las elecciones.
En segundo término se encuentra la Presidencia de la Unión Europea que España ostenta durante el segundo semestre de 2023. Se trata de un 'trampolín' de política exterior y mediático que el Gobierno intentará aprovechar para sacar rédito electoral en plena precampaña electoral.
El contexto geopolítico (guerra de Ucrania si persiste, inflación, crisis energética...) se advierte también complicado como este año, por lo que desde el Gobierno se prefiere esperar a que se celebren las elecciones generales y aclarar así el panorama político para catapultar, con un acto institucional clave, para arropar, ya sin nerviosismo ni cálculo político de por medio, a la Princesa Leonor en su singladura como Heredera de la Corona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete