Alertan de cientos de despidos de mujeres en dos programas de ayuda a domicilio para mayores de la Generalitat Valenciana
El Gobierno de Ximo Puig se desentiende y los ayuntamientos no están subrogando a las plantillas, por lo que pueden perder su empleo trabajadoras con contratos a tiempo parcial principalmente
La Diputación de Alicante destinará diez millones de euros para atender a personas mayores vulnerables

El sindicato UGT ha alertado este lunes de la pérdida de su puesto de trabajo para muchas mujeres -podrían ser varios centenares- en dos programas de ayuda a domicilio para los mayores, que dependen de la Generalitat Valenciana. El Gobierno autonómico de Ximo Puig se desentiende del problema que se avecina tras delegar estos servicios en los municipios.
La razón está en que 28 ayuntamientos han licitado los servicios del 'Menjar a casa' y 'Major a casa' sin incluir en sus pliegos la subrogación de las plantillas actuales, exceptuando Elche, lo que en muchos casos supondrá su despido.
El pasado 29 de julio, representantes de UGT PV del sector de restauración social se reunieron con el secretario autonómico de Igualdad y Diversidad, Rubén Sancho, y con la directora general de Personas Mayores, María José Pérez, para tratar «una vez más» la situación del personal de ambos servicios, según ha informado el sindicato en un comunicado.
'Menjar a casa' reparte unas 5.000 comidas diarias entre esta población vulnerable y, en el caso del programa 'Majors a casa', se ocupa de asegurar la limpieza y las condiciones de vida dignas de sus beneficiarios. El coste económico global se sitúa en unos siete millones de euros anuales.
La Conselleria dejó de prestar el servicio
La reunión tenía como objetivo informarles sobre la situación en la que quedan los trabajadores de las licitaciones que los ayuntamientos realizan de dichos servicios desde que la Conselleria había dejado de prestarlos en aplicación de la nueva Ley de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana y para trasladarles la «preocupación» sobre licitaciones que estaban saliendo sin la subrogación de los contratos de los empleados, de los que «muchos llevan trabajando en este servicio desde hace más de 15 años».
Desde el sindicato se puso en valor el «importante trabajo que hacen los trabajadores y trabajadoras de este sector con las personas mayores, ya que no solo realizan un reparto de comida, sino que también implica una labor de control de la persona para que esta pueda seguir viviendo en su entorno, así como una labor de lucha contra la soledad, pues muchas veces son las únicas personas que ven en todo el día«, han explicado.
Además, UGT hizo hincapié en el perfil profesional que requiere este servicio, realizado en su gran mayoría por mujeres y en muchos casos con contratos a tiempo parcial «con lo que eso significa el día de mañana para jubilación u otro tipo de prestaciones».
A pesar de todo ello, UGT PV ha denunciado que por parte de la Conselleria «no hay predisposición» para instar o sugerir a los Ayuntamientos a que en dichos pliegos incluyan la subrogación de estos trabajadores, por lo que «en muchos casos» supondrá su despido.
Ante esta situación, UGT ha anunciado que va a iniciar una serie de acciones reivindicativas y de denuncia, tales como una campaña en prensa para que la ciudadanía sea conocedora de la situación, reuniones con el Consejo del Mayor de la Comunitat Valenciana para trasladarles la situación, así como con representantes de los partidos políticos en las diputaciones para conseguir su apoyo al mantenimiento de los puestos de trabajo de estos servicios a través de la figura de la subrogación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete