El Comité Electoral de Vox invalida dos nombres de la lista de Santiago Abascal para la Asamblea General
La candidatura del actual presidente del partido es la única que logra los avales necesarios, por lo que será reelegido en el cargo el día 27
La formación ha perdido el 33% de afiliados al corriente de pago en cuatro años

La candidatura de Santiago Abascal para la Asamblea General de Vox, que el día 27 elegirá a su nueva dirección, tuvo que subsanar dos errores en su lista por indicación del Comité Electoral de la formación, que vela por la limpieza ... en el proceso interno. Según el órgano, ni Rosa Cuervas-Mons ni Montserrat Lluís reunían los requisitos necesarios para formar parte de la propuesta del actual presidente del partido para su nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Según la resolución tomada por el Comité Electoral este viernes, adelantada por 'Libertad Digital' y a la que ha tenido acceso ABC, la candidatura de Abascal es la única que ha superado el diez por ciento de los avales exigidos, por lo que el actual líder de la formación derechista revalidará su cargo a finales de mes, en una Asamblea General que, cada cuatro años, debe renovar su dirección.
Para formar parte de una candidatura al CEN, es imprescindible ser afiliado de pleno derecho. Es decir, tener al menos nueve meses de antigüedad en la militancia y estar al corriente de pago de las cuotas. Ni Cuervas-Mons, directora de comunicación de Abascal, ni Lluís, que será vicesecretaria de Acción de Gobierno del partido, cumplían las condiciones exigidas, según el Comité Electoral. Por tanto, la lista se queda en dieciocho nombres finalmente, y no en veinte, aunque la dirección podrá decidir ampliaciones después de la Asamblea General sin restricciones.
Fuentes de Vox consultadas por este diario explican que, finalmente —porque sí estaban de inicio, y así se había promocionado—, ni Cuervas-Mons ni Lluís forman parte de la lista de Abascal «por no atesorar la antigüedad suficiente como afiliadas para formar parte del CEN de forma automática». No obstante, estas mismas fuentes añaden a continuación: «Será el propio CEN, el día de la Asamblea, el que las integre en la estructura de forma definitiva con su nombramiento oficial».
En la práctica, por tanto, más allá de ese tirón de orejas del Comité Electoral, no conlleva ninguna consecuencia. A partir de este 27 de enero, Abascal contará con un nuevo Comité Ejecutivo Nacional, hecho a medida, en el que el secretario general, Ignacio Garriga, gana peso, lo pierden Jorge Buxadé y Javier Ortega Smith, pero este último se mantiene en el equipo del presidente de Vox tras acallarse los tambores de rebelión. Como explicó detalladamente ABC, la nueva estructura dará peso a los territorios donde gobierna la formación derechista en coalición con el PP y, también, al tándem que conforman en el Congreso Pepa Millán y José María Figaredo.
Sin dato exacto de avales
Para poder presentarse a la Asamblea General con una candidatura era necesario reunir 3.269 avales —el diez por ciento de los afiliados de pleno derecho—, aunque Vox asegura que dispone de un total de 66.949 militantes. En la resolución del Comité Electoral se certifica que la lista liderada por Abascal alcanza el requisito, pero no se detalla el número de apoyos recabados por el actual presidente.
A partir del día 27, el líder conservador tendrá otros cuatro años por delante para ejercer el liderazgo. Las crisis internas de los dos últimos años y las voces críticas que se alzaron unos meses atrás, tras la dimisión de Iván Espinosa de los Monteros como portavoz en la Cámara Baja, no se han traducido en una contestación en forma de candidatura alternativa. Apenas se han promovido en las últimas semanas dos manifiestos anónimos, de origen incierto, para intentar mover de la silla a Abascal. Un dirigente que por ahora no ha tenido, en ningún momento, una opción seria enfrente que le haga temer la pérdida de su poder. No aún.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete