Suscribete a
ABC Premium

El Valladolid de los «avances valientes» frente a una oposición que alerta del «coma» de la ciudad

El alcalde defiende el trabajo «sensato y comprometido» de su equipo de Gobierno durante la celebración del Debate sobre el Estado de la Ciudad

Carnero pide a San Pedro Regalado que el único «campo de juego» de España sea «la concordia y el diálogo

Carnero interviene durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad Ical

ABC

Valladolid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Intensa actividad, decisiones valientes y avances significativos para la ciudad». Así definió el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, el periodo que va de legislatura, durante el Pleno Extraordinario de Debate sobre el Estado de la Ciudad, el segundo de la nueva corporación surgida tras las elecciones municipales de mayo de 2023, quien lamentó la «demagogia y el ruido» de una oposición que «sacrifica» los intereses de la ciudad y «se deja llevar» por aquellos que «ya no están», además de criticar al Ejecutivo central por la «postura de indiferencia, cuando no de rémora, hacia esta ciudad».

Una visión, la del regidor, que chocó frontalmente con la visión de PSOE y VTLP, que advierten de la situación de «coma» que vive la ciudad, que «carece de gestión y empuje» resultado del «peor alcalde» que ha conocido Valladolid. Se trata de una línea de crítica que también secundó la Federación de Asociaciones vecinales Antonio Machado, quien intervino para lamentar la «falta de impulso y la desconexión con las demandas ciudadanas», con alusión principal a los presupuestos participativos.

Carnero defendió una forma de trabajar basada en las cifras tangibles de un Gobierno municipal «comprometido con los ciudadanos a partir de decisiones sensatas, con rigor y compromiso». Se ofrece así respuesta a las demandas vecinales para «generar una ciudad atractiva y colocando a las personas en el centro de las políticas y consolidando la prestación de servicios públicos», quien dejó claro que el equipo de Gobierno sigue con su llamamiento al consenso y diálogo, al ser la «regla de la democracia y la política».

Nada de «buena herencia». «Nos encontramos con una situación de déficit estructural», dijo el regidor, quien cifró la deuda en 32 millones de euros en 2022 - con una proyección de 37,3 millones en 2023- y de la que destacó que todos los ejercicios desde 2020 se cerraron con números rojos. Frente a ello, contrapuso, «gracias al esfuerzo de gestión» del actual equipo de Gobierno se cerró con un déficit de 26 millones de euros.

Hizo un símil con la situación de los trenes que se vive en España, al señalar que dejaron la economía municipal en «vía muerta y en un estado de caos y desorganización absoluta». «Uno no puede evitar pensar que, si las cuentas del Ayuntamiento fuese un tren, estaría varada en medio de la nada, dejando sin luz y agua, sin información a los usuarios, es decir a los vecinos», apostilló. A la contra, la labor del equipo actual es «responsable, eficaz, comprometida y cercana a los vecinos», que es el resultado de una «gestión decidida y rigurosa«.

Desde el grupo municipal de Vox, Irene Carvajal, resumió que este mandado está «lleno de principios y pilares prometidos cuando entramos a gobernar», una etapa marcada por la «eficiencia, responsabilidad, transparencia y ausencia de despilfarro». Y es que, el actual Gobierno «es para todos», con «mayores, personas con discapacidad y menores».

Por su parte, el portavoz socialista, Pedro Herrero, señaló que la situación «no tiene arreglo» por muchas horas de discurso del alcalde, dado que Valladolid «va para atrás y serán cuatro años perdidos». Y es que, «no hay gestión ni empuje» y esa es la razón por la que la «gente tiene asumida que Jesús Julio Carnero es el peor alcalde que ha conocido la ciudad», el cual «no cumple nada de lo que prometió».

Se preguntó dónde está el soterramiento «mágico», pese a que garantizó su realización, pero tras dos años «sigue con manos vacías». «Rectificar es de sabios, pero usted es de ese tipo de personas que no lo hace nunca», alentó. «No hace ni deja hacer, ese es el problema de Valladolid. No respeta la voluntad de los vecinos y marea la perdiz», en alusión al alcalde, que, según su pensamiento, es el «único regidor del mundo empeñado en torpedear el progreso de su ciudad».

Por ello, instó a Carnero a que «recapacite y rectifique», «piense en los vecinos» para mejorar sus problemas y «no les cuente películas». «Deje de pensar en su comodidad y en estirar el chicle para unas nuevas elecciones».

«Nuestra ciudad está en coma, con respiración asistida y esperando que alguien venga con una transfusión para revivirla», afirmó la portavoz del Grupo Municipal de Valladolid Toma la Palabra (VTLP), Rocio Anguita, que puso a la «falta de diálogo como marca» de este Gobierno municipal, al convocar de «manera unilateral, por sorpresa y sin comunicarlo por teléfono a los grupos» este debate.

«Caos del tráfico, la suciedad en las calles y la falta de vivienda centran las preocupaciones de la gente». Ese es el balance de dos años, por lo que se preguntó «si seguirán mirando para otro lado», además de remarcar que siguen centrados en el «absurdo» soterramiento en vez de trabajar «codo a codo para impulsar la ciudad y luchar contra la desigualdad entre barrios». Anguita aseguró que el equipo de Gobierno está «a la espera de que los santos y vírgenes, esos a los que ustedes se encomiendan, vengan y gobiernen por ustedes».

En relación a ese futuro, y a los «miedos y realidades», Jesús Julio Carnero dejó claro que en cuanto se firme el convenio del soterramiento, «dimito como alcalde». «Fíjese qué carrera política quiero hacer con el soterramiento. Qué fácil es acabar con mi carrera política». Además, añadió que este Gobierno no se opondrá a las actuaciones de integración que no interfieran en el proyecto del soterramiento, aclaró.

Carvajal dejó claro que aquí «no hay divina providencia», quien cargó contra las declaraciones sobre vírgenes y santos que promulgó Anguita, por lo que se mostró muy crítica ante dichas formas y solicitó respeto a los católicos y a los vecinos de Valladolid, al asegurar que estos «insultos» son una «vergüenza». «Gestión diligente y de contención del gasto superfluo», pero «aumentando» la calidad de los servicios, porque la «clave no es cuánto se gasta, sino cómo se gasta».

Con el uso de los datos y la verdad para enfrentar la «desidia y la mentira», afirmó la portavoz 'popular', Blanca Jiménez, ante los ochos años de «desgobierno» que se ha tenido que enfrentar el actual equipo de Gobierno. Todo ello «gracias a la herencia recibida y a un déficit estructural desde 2020» y con una previsiones «infames» para el 2023, un «desastre» al que se han enfrentado, ocasionados por los «pufos del yo invito y tú pagas». Ratificó que la herencia recibida fue «tirada a la basura, que es donde tiene que estar», ya que se inicia una senda de saneamiento y de bajada de impuestos, porque el «dinero tiene que estar en los bolsillos de los vallisoletanos».

La Federación de Asociaciones vecinales Antonio Machado de Valladolid solicitó la intervención en dicho Pleno, donde su presidenta, Margarita García, aseguró de manera previa al conjunto de los grupos municipales que la gestión municipal de estos dos años se caracteriza por la «falta de impulso, la paralización de proyectos clave y la desconexión con las demandas ciudadanas», al calificar como «imprescindible dar la vuelta a esta tendencia, reactivar los mecanismos de participación, reforzar la transparencia y priorizar la atención a los servicios públicos esenciales para avanzar hacia una ciudad más justa y habitable».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación