Suscribete a
ABC Premium

El Teatro Zorrilla de Valladolid reúne una selección del «mejor vestuario del cine europeo»

Los trajes de Vigo Mortensen en 'Alatriste' y de Charlton Heston en 'El Cid' y el vestido de Isabella Rosellini en 'Napoleón' son algunas de las piezas que se pueden ver en el vestíbulo del espacio cultural vallisoletano

Amenábar confiesa que parte de su cine «es una forma de exorcizar» los «miedos» que tuvo «de pequeño»

La exposición se podrá ver hasta el 9 de marzo en el vestíbulo del Teatro Zorrilla I. TOMÉ
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La llegada en los años 60 del productor estadounidense Samuel Bronston a España para rodar, entre otras grandes producciones, 'El Cid', 'Rey de Reyes' o '55 días en Pekín', supuso la introducción de la industria profesional del cine en nuestro país y con ello, un antes y un después para empresas como 'Sastrerías Cornejo': «Se produjo un salto de calidad y cantidad y supuso nuestra apertura al mundo», ha recordado Humberto Cornejo, hoy responsable de una de las sastrerías más importantes del universo del cine, el teatro y la televisión, que actualmente tiene en su haber alrededor de 500.000 trajes, a los que han recurrido las principales productoras de la industria cinematográfica para llevar a la gran pantalla películas y series ya inolvidables en el imaginario colectivo como 'Piratas del Caribe', 'Los Miserables' o 'Juego de Tronos'.

Desde este martes y hasta próximo 9 de marzo una selección de ese vestuario que lleva tras si horas y horas de meticuloso trabajo y que han lucido artistas de la talla de Isabela Rosellini, Vigo Mortensen o Alfie Allen (Theon Greyjon en 'Juego de Tronos') -además de otros más cercanos como Rocío Jurado- se puede ver en el vestíbulo del Teatro Zorrilla de Valladolid. Es una selección del «mejor vestuario que ha lucido el cine europeo», ha apuntado durante la presentación de la exhibición el empresario teatral Enrique Cornejo, que gestiona la escena vallisoletana.

Se trata de una pequeñísima representación del vestuario que aglutina Sastrerías Cornejo, alrededor de «500.000 trajes» y que no ha parado de crecer en los últimos años. «He sido un loco de todo esto», ha reconocido Humberto, recordando que llegó a comprar «más de 2.000 trajes» que lucieron los romanos en 'Gladiator'.

Enrique Cornejo ha sido cliente durante muchos años de Sastrerías Cornejo, hoy en manos de la cuarta generación, así que cuando propuso a Humberto la posibilidad de hacer esta exposición se mostró «encantado porque sé cómo valora mi trabajo», ha detallado el último, al tiempo que ha subrayado que «tenemos la suerte de trabajar con los mejores figurinistas del mundo», entre los que se encuentran varios premios Oscar y, «por supuesto, Goya».

Entre los trabajos que se pueden ver, Humberto Cornejo ha destacado elt traje que lució Rocío Jurado en el espectáculo 'Azabache' de la Exposición Universal de Sevilla, en 1992. Es un traje al que guarda especial cariño porque supuso su primer trabajo junto a la figurinista Franca Squarciapino, que luego «nos abrió las puertas del cine francés».

I. TOMÉ

Luce en el vestíbulo del Teatro Zorrilla el vestido corte imperio que lució Isabella Rossellini en la serie 'Napoleón' (2022), el traje de Charlton Heston en 'El Cid' de 1961, y como un guiño a la ciudad, que tantas veces ha llevado 'Don Juan' en la representación 'Don Juan Tenorio' que sube cada año a la escena vallisoletana en torno a la celebración del Día de los Santos.

A Humberto le hubiera gustado traer muchos más, entre los que ha mencionado el vestuario que se lució en 'El perro del hortelano', la adaptación que hizo Pilar Miró para la gran pantalla del clásico de Lope de Vega, o un «impresionante» traje de charlestón que siempre ha estado entre sus favoritos, por el trabajo que supuso a la bordadora con la que trabajaban a punto de jubilarse. Con el fin de saldar esta deuda, se han emplazado a realizar una segunda edición de esta exposición.

Pese a la historia que tiene tras si Sastrerías Cornejo, ha explicado Humberto que su empresa no es un museo: «Yo vivo del alquiler de la ropa», ha explicado, recordando que el vestuario nuevo que realiza nunca se vende, sino que se alquila, lo que permite muchas veces su reutilización. Así, ha recordado cómo algunos de los 4.000 trajes de los soldados de Cromwell fueron readaptados para 'Alatriste'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación