INCENDIOS FORESTALES
El incendio de Tenerife: «Tiene su propio carácter, que lo hace muy difícil de extinguir»
El perímetro no ha crecido y se trabaja en consolidar perímetro donde las reactivaciones son continuas
El incendio de Tenerife generó «un tsunami de fuego imparable» con llamas de 50 metros

El director técnico de emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Federico Grillo, ha explicado que el incendio de Tenerife es «un fuego que tiene su propio carácter y lo hace muy difícil de extinguir». Tras una «noche tranquila» se trabaja en consolidar perímetro, ya que el fuego se considera que sigue «activo» y tiene un frente aún con llama, ya que en la zona de los altos de Güímar y en Malabrigo es imposible acceder a los fondos de barranco, donde hay puntos calientes con «cierta carrera» que se trata de reforzar para evitar reactivaciones.
Los reinicios «son y serán frecuentes» pero hay medios para actuar «con contundencia» ha expresado el jefe del Servicio Forestal del Cabildo de Tenerife, Pedro Martínez. En estos momentos las hectáreas afectadas son 14.751 en un perímetro de 90 kilómetros.
Federico Grillo ha tranquilizado a la población, explicando que «no todo está calcinado» y las zonas arrasadas consideradas de alta intensidad se cifran en un 30 o 40% del total. «El fuego ha tenido diferentes afecciones, funciona como un anillo de fuego que se va extendiendo por el territorio, con un frente de llama en el exterior» y que en este caso «ha tenido un eje de propagación con fuerza desde la zona de cabeza, con altitud de llama y velocidad de propagación muy alto que lo hacía imposible de atacar». Lejos de lo que se puede pensar, ha detallado, «atacar por todos lados un incendio es mandar a la gente a la muerte».

«Atacar por todos lados un incendio es mandar a la gente a la muerte»
Federico Grillo
Analista y director técnico de emergencias del Cabildo de Gran Canaria
Un incendio tiene una «ingeniería de la extinción» que está muy definida que funciona en «una escalada y por sectores de trabajo». En estos trabajos críticos «hay maniobras extremadamente peligrosas para aprovechar ventanas de oportunidad». El fuego es «parte del ecosistema» de la isla, que «ha estado sola sin intervención humana con volcanes y rayos durante millones de años, y por ello la vegetación tiene una adaptación y muestra de ello es el pino canario», ha dicho. En Tenerife, «hay zonas de alta intensidad, con un fuego de copas que ha generado zonas negras y grandes claros, pero también hay zonas verdes donde el fuego no ha tenido esa intensidad, porque se ha generado llama pequeña y un daño mínimo». Las zonas socarradas y de alta intensidad «veremos cómo rebrotarán, algunas en unas semanas o meses, otras en años, depende de si tienen más o menos dificultad» para recuperar el paisaje verde de la Corona Forestal tinerfeña.
«Las especies se adaptarán a cada zona, y al daño que tienen» ya que «desde el punto de vista del ecosistema se generan procesos y con ellos salvamos una de las peores cosas que puede pasar los incendios devastadores y mega fuegos que lo arrasan todo con alta intensidad». Las zonas de alta intensidad son un 30 o 40%» por lo que ha advertido que «no hemos perdido los montes, se recuperarán, no hay una pérdida total» y la naturaleza volverá a ganar en un tiempo.
Una «noche tranquila» de «reactivación» continua
Pedro Martínez ha explicado que «la noche ha sido tranquila, pero hemos tenido muchas reproducciones, que estamos intentando asegurar». Adelanta que «seguiremos con reinicios en varios puntos, pero el músculo de extinción es muy grande». En estos momentos, «estamos en fase de consolidación del perímetro» y ya hoy llegan refuerzos de El Hierro y mañana de La Palma y La Gomera.
«Hay muchísimo trabajo. habrá puntos calientes y hay que consolidar el perímetro» y no se ha aventurado a dar una fecha para la estabilización total.
El frente más complejo está en Malabrigo, donde se han dado «maniobras exitosas pero hay zonas sin acceso en fondos de barranco». Anoche «se produjo un pequeño frente de reactivación y a lo largo del día tenemos mucha esperanza de que se controlará», pero «hay sitios sin accesibilidad» donde «se buscará evitar progresión»
La noticias «son buenas», ha celebrado, y el incendio entre en «labores de consolidación de perímetro para hacerlo más robusto», algo que costará «mucho mucho».
El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha compartido la valoración de los expertos tras «una noche tranquila», pero ha advertido que «estamos en días calurosos». Hay «un frente activo en los altos de Güímar y en la zona de Malabrigo» y «reactivaciones continuas». Se sigue trabajando en el incendio y se ha establecido una vigilancia mayor del perímetro con refuerzos de efectivos de otras islas de Canarias. A lo largo del día se estudiará la situación de las personas desalojadas y la posibilidad de establecer con seguridad una vuelta a casa de los vecinos.
Está siendo una «doble muestra de fuerza», porque ha sido «una batalla durísima» y que «ya están ganando los servicios de extinción». A su juicio hay que «ser optimistas pero cautelosos». Hoy será «un día duro», porque habrá reactivaciones obre las que actuar «contundentemente».
🔥Novedades #IFArafoCandelaria.
— Bomberos de Tenerife (@BomberosTf) August 22, 2023
👍La evolución del incendio es favorable y la previsión buena.
🚨 Se ha perdido un helicóptero en la lucha contra el #IFArafoCandelaria después de recibir una pedrada cuando estaba repostando ➡️ La Guardia Civil ya ha detenido al presunto autor. pic.twitter.com/gA84GJlulf
Ha recordado las medidas y recomendaciones para las personas recientemente relajadas de eliminar todo lo que pueda arder y tomen medidas de autoprotección. «Es muy importante que nosotros mismos participemos de nuestra propia seguridad ante un incendio». Son labores «extenuantes, los efectivos suben laderas, trabajan muchas horas y hay que agradecerles a todos ellos el trabajo por muchos días» y ha afirmado que «sigue la moral alta, y aunque no está controlado el incendio sí está estabilizado en una buena parte». A este fuego, «lo vamos a derrotar y saldremos victoriosos de esta semana de horror».
La la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, Montse Román, ha celebrado que en este octavo día de incendio «el perímetro se mantiene igual, 14.751 hectáreas y un perímetro de 90 kilómetros». Hoy trabajan 18 medios aéreos de intervención y dos de coordinación. y por tierra 300 efectivos a los que se irá incorporando el personal de refuerzo.
«Quedan 3.149 personas desalojadas, hoy se evaluará la situación y cómo evoluciona el día para su realojo».
La calidad del aire es «muy desfavorable, con valores muy altos en Los Realejos y La Orotava, y en la dorsal sur de Candelaria por acumulación de humo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete