Un coronel cercano a Don Juan Carlos pagaba eventos familiares en su nombre
Anticorrupción venía investigando si se trataba de un testaferro y el dinero que se le reintegraba era fruto de un delito fiscal

Un coronel del Ejército del Aire muy próximo a Don Juan Carlos pagó varios eventos de familiares del anterior Jefe del Estado en su nombre con dinero que se sospecha, procedería de donaciones de amigos del padre del Rey y que él no declaraba ... a la Hacienda española. Después del pago, se le reintegraban las cantidades desde otras cuentas, algunas fuera de España, según informan a ABC en distintas fuentes próximas a la investigación.
Este es el núcleo de las diligencias 12/2019 que venía siguiendo en secreto la Fiscalía Anticorrupción desde principios del año pasado y que fueron asumidas por la Fiscalía del Tribunal Supremo este martes por orden de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado. La medida obedece a la difusión de una información de eldiario.es que destapaba la existencia de estas diligencias y apuntaba al uso de tarjetas de crédito opacas por familiares de Don Juan Carlos fuera del núcleo de la Familia Real.
Según las diversas fuentes consultadas por ABC, el origen de las diligencias está en una información de inteligencia financiera (Sepblac) que apuntaba a movimientos sospechosos de grandes cantidades de dinero en este coronel del Ejército del Aire, Nicolás Murga. Se trata de un alto mando de dilatada trayectoria que durante los últimos años antes de pasar a la reserva por razón de edad, sirvió en la Casa Real.
Tras la alerta a la Fiscalía Anticorrupción, fue convocado a prestar declaración y lo que acabó revelando es que realizaba pagos por encomienda de Don Juan Carlos que luego le eran reembolsado s. Habría estado funcionando, así, como una suerte de testaferro, de acuerdo a las fuentes consultadas por este diario.
Se trataría de eventos familiares de los que habrían participado parientes de Don Juan Carlos, como cenas y celebraciones a las que él invitaba pero cuyo pago afrontaba, sobre el papel, un tercero.
Fuentes del entorno de Don Juan Carlos aseguran que se trata de situaciones «muy puntuales» y que tanto por la frecuencia como por las cuantías se trata de un tema menor.
Sin embargo, Anticorrupción ha estado más de un año practicando diligencias para esclarecer el origen del dinero que le habría sido reembolsado por la sospecha de que pudiera haberse producido un delito de blanqueo al aflorarse cuantías por esta vía fruto de un delito fiscal previo.
Donaciones de amigos
En el fondo, lo que subyace es que una vez abdicó Don Juan Carlos, su asignación anual redujo con mucho el tren de vida que venía llevando como Jefe del Estado y algunas personas de su entorno le han venido ayudando mediante donaciones o asumiendo gastos de viajes y estancias , gestos que el padre del Rey no habría estado declarando al fisco, pues tampoco cuenta en España con una fundación o estructura similar que lo permita y el código ético de la Casa Real es taxativo en cuanto a los regalos.
En este sentido, Anticorrupción se había fijado en el empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, según informa El Confidencial, como uno de los benefactores de viajes, cenas y hoteles de los que habría disfrutado el propio Don Juan Carlos y personas de su entorno con ese militar interpuesto que simulaba afrontar los pagos.
Investigará el Supremo
Cabe recordar que la Casa Real anunció que Don Juan Carlos abandonaba definitivamente la vida pública el 27 de mayo de 2019, cuando esta investigación en Anticorrupción ya estaba en marcha.
Las diligencias, camino ya del Supremo, lo son por un presunto delito de blanqueo del dinero procedente de otro presunto delito fiscal previo y sitúan al padre del Rey en una posición de vulnerabilidad, ya que los hechos objeto de estudio se habrían producido más allá de su abdicación en 2014, -eldiario.es situaba los supuestos pagos opacos entre 2016 y 2018-, es decir, cuando ya había perdido la inviolabilidad que la Constitución establece para el Jefe del Estado.
No ocurre lo mismo con las diligencias que se venían siguiendo en la misma fiscalía por otra investigación previa de Anticorrupción sobre la adjudicación del AVE a La Meca y que están abocadas al archivo porque los movimientos de fondos hallados en cuentas en Suiza relacionadas con Don Juan Carlos serían previos a la abdicación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete