el 22-m desgarra al psoe
Cena en Ferraz: ganan los «barones» partidarios del congreso por 7 a 6
Así quedan fijadas las posiciones de los líderes regionales del PSOE, a expensas de lo que ocurra a las 14.00, cuando la ministra Carme Chacón, ha convocado una rueda de prensa en Ferraz
En la agenda de Rodríguez Zapatero de mañana, La Moncloa solo incluye el Consejo de Ministros que presidirá desde las 9.00 horas. No obstante, la cita más importante será al caer la tarde , en la residencia oficial del jefe del Ejecutivo, cuando alrededor de una mesa redonda reúna a los barones regionales (todos, menos, dos, en funciones) y los secretarios generales del Partido Socialista que unas horas después, en el Comité Federal del sábado en Ferraz, deben decidir si apuestan por un proceso de primarias - «primando la democracia interna del partido» , alegan algunos dirigentes socialistas- o por un congreso extraordinario, del que salga el futuro secretario general del PSOE que «controle el partido» y, en su caso, el candidato a cabeza de cartel socialista en las generales de 2012. Las posiciones de partida se ha venido definiendo en los días previos a esa cita, y quedan de la manera que sigue, si bien es necesario recordar que tanto José Blanco , «número dos» del PSOE -quien dijo el pasado lunes que la opción son las primarias, porque es hora de que el partido «se levante»- como José Luis Rodríguez Zapatero , secretario general actual de las huestes del puño y la rosa, abogan por primarias. También quedaba a expensas de lo que desvelase hoy Carme Chacón en una rueda de prensa, en la que ha comunicado finalmente que no optará al proceso electoral interno. Las primarias supondrían, para muchos, la apertura de un proceso de «confrontación» a la luz pública que no conviene a la formación arrollada el pasado domingo por las urnas y sus rivales de la calle Génova de Madrid. Pero esas discrepancias están ya a la orden del día entre los cargos que se ponen frente a un micrófono:
1-.PATXI LÓPEZ, POR UN CONGRESO: Como posición de fuerza en el País Vasco, conseguida desde el 1 de marzo de 2009, Patxi López es hoy, con Griñán en Andalucía, el barón territorial que sobrevive al cataclismo del PSOE. El pasado martes por la tarde, tras una reunión de la Ejecutiva del PSE en la que salió aupado por sus «hombres» como el consejero de Interior, Rodolfo Ares, el lendakari se puso al partido por montera y reveló, como también «colgó» en su blog personal por qué quería un congreso casi refundacional de la formación a la que pertenece. La derrota en las urnas se tenía que digerir, no con un proceso tensionador de primarias, sino con un congreso que redefiniese el proyecto socialista, fue la tesis de López. Ayer, volvió a dar un golpe de timón al desmentir las palabras de Zapatero, quien aseguraba que ya había «arredrado» al lendakari, quien ya estaría conforme con su propuesta de primarias «sí o sí». No, dijo López.
2-. JOSÉ ANTONIO GRIÑÁN, POR PRIMARIAS: José Antonio Griñán es el segundo barón territorial del PSOE, aunque «tocado» en su línea de flotación también el pasado domingo, pese a no haber cita electoral en Andalucía. Será cuando se la juegue el nuevo candidato socialista a las generales cuando se la juegue también el líder andaluz salpicado por una nefasta gestión de los casos de corrupción del «EREgate». Griñán apostó ayer por «no eludir primarias».
3-. TOMÁS GÓMEZ, POR PRIMARIAS: Sería una locura pensar que el candidato díscolo con Zapatero que forzó las primarias en Madrid el pasado 3 de octubre no apoyase ahora el mismo proceso. Por eso, el voto que llevará a Moncloa el delegado de la federación madrileña será el mismo que defiende el presidente del Gobierno. Hoy Gómez se ha desmarcado con la posibilidad de que se presenten, «sorpresivamente», más candidatos de los que se esperan, ya que el partido dispone de «mucha gente en el banquillo». 4-. JORGE ALARTE, POR CONGRESO: Otras federaciones, como los socialistas valencianos, cuyo secretario general es Jorge Alarte (que se «ahorró» el trago de pasar por unas primarias en Valencia, ya que su rival Antoni Asunción, se quedó a 300 avales de los necesarios, un proceso que Asunción consideró «fraudulento» y llevó el «pucherazo» a los tribunales), ve con buenos ojos la propuesta de López, con la mente puesta en despejar incógnitas a los españoles cuanto antes y que los ciudadanos tengan claras las opciones con la vista puesta en las generales.
5-. GUILLERMO FERNÁNDEZ VARA, POR CONGRESO: Quizás porque es «rubalcabista» y «lopecista» confeso, el todavía presidente en funciones presidente extremeño -cuyo cargo está a expensas de lo que decida IU en su región, aún sin fijar posición- cree a pies juntillas que lo mejor sería un congreso donde el vicepresidente primero saliese nombrado secretario general del partido y candidato socialistas a los comicios de marzo de 2012. Ha pedido prudencia a los militantes, aunque también se ha desmarcado con un «la propuesta del lendakari es la más coherente». 6-. MANUEL «PACHI» VÁZQUEZ, POR CONGRESO: El PP ha sufrido un contundente pescozón también en Galicia el pasado domingo, en la cita local, tras la autonómica de 2009 que devolvió el poder a Alberto Núñez Feijóo (salido también de un congreso entre los afiliados al PP gallego). El secretario general del PSdeG se enrocaría en la línea de Patxi López y un congreso extraordinario que no desangre al partido y que acorte plazos en la sucesión de Zapatero. Los socialistas gallegos salieron «fortalecidos» de las elecciones del domingo, valoró el lunes Vázquez, pese a haber perdido «feudos» municipales históricos como La Coruña y también Santiago de Comospotela, además de las ciudades de Ferrol y Vigo en favor del PP, y anunció que llevarían el sábado (en este caso, también mañana ante Zapatero) la propuesta de buscar «modelos políticos alternativos ante la dureza" del resultado cosechado por este partido en las elecciones municipales» en el contexto español. La dirección gallega trabaja ahora para proponer ese «nuevo escenario» para el partido en clave nacional. 7-. ROBERTO JIMÉNEZ, POR CONGRESO: Parece que el representante de la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista en Navarra (PSN) se ha puesto del lado de Patxi López. Como al valorar sus propios resultados en la Comunidad foral, el secretario general del PSN dice querer actuar «sin prisa pero sin pausa para tomar la mejor decisión para Navarra, sabiendo que todos los escenarios están abiertos». El escenario que tienen los socialistas navarros es de nueve escaños y con la llave del Gobierno foral en su manos, ya que, la candidata de UPN, Yolanda Barcina , necesita al menos su abstención para poder ser investida presidenta.
8-. JUAN FRANCISCO MARTÍNEZ ALDAMA, POR CONGRESO A PRIORI: Como el secretario general del PSN, también los de la Rioja y Asturias, Juan Francisco Martínez Aldama y Javier Fernández , respectivamente, circunscribirían la propuesta del lendakari. Martínez Aldama, que no optará a su reelección, tal y como anunció esta semana, cree en la reformulación del proyecto socialista, que cosechó el domingo, tal y como señaló, su «peor resultado de la historia del PSOE en España y La Rioja». No obstante, este martes prefirió no pronunciarse sobre el proceso de sucesión de Zapatero como candidato a la Presidencia del Gobierno «hasta no pulsar la opinión de toda la Ejecutiva» regional. Quizás mañana salga del Palacio presidencial con una decisión tomada.
9-. JAVIER FERNÁNDEZ, POR CONGRESO A PRIORI: El secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA)-PSOE y candidato a las últimas elecciones autonómicas, ha dicho que Zapatero será el primero que conozca su opinión acerca de su posición sobre la posibilidad de celebrar primarias o un congreso en el partido a nivel nacional. «Y será en el Comité Federal del día 28 cuando explicite, si así lo ve conveniente y oportuno, la posición de los socialistas asturianos al respecto», ha explicado hoy.
10-. BARREDA-CASTILLA LA MANCHA, POR PRIMARIAS: El azote de José Luis Rodríguez Zapatero para que comunicase su salida del PSOE para que no interfiriese en las elecciones del 22 de mayo, el también presidente en funciones de Castilla-La Mancha apostaría por primarias y su voto estaría ya predefinido: votaría Alfredo Pérez Rubalcaba.
11-. ARAGÓN-IGLESIAS, POR PRIMARIAS: El delegado de la federación aragonesa del PSOE también llevaría el voto favorable a primarias, como defendió el que ha sido hasta esta campaña su presidente Marcelino Iglesias. El aparato de Ferraz, e Iglesias es su «número tres» no duda al apoyar el proceso de elecciones internas como dé lugar.
12-. JOAQUIM NADAL, POR PRIMARIAS: Por su parte, el dirigente del PSC, Joaquim Nadal , ha asegurado esta semana que el partido debe hacer «autocrítica, pero no una autocrítica masoquista». «No seremos carniceros ni autodestructivos con nosotros mismos» , al valorar los resultados del domingo en las locales de Cataluña y en el mapa español, teñido de azul casi de extremo a extremo. En principio, votaría primarias si nos atenemos a su frase, pronunciada este martes: «Zapatero tiene la facultad de decidir el procedimiento para elegir al candidato». Esto suma otro gol de Zapatero a la propuesta del congreso, del que saldría nombrada la Ejecutiva socialita, incluido el secretario general y que podría ser refrendado por el Comité Federal como candidato a las generales. Hoy, el portavoz del PSC, Miquel Iceta, ha terminado por concretar el apoyo de la federación catalana a las primarias y ha pedido a Carme Chacón que «piense bien sus pasos».
Si la idea de la cita de Moncloa es allanar el camino a la reunión del máximo órgano del PSOE entre congresos del sábado y llegar con una propuesta prácticamente cerrada sobre el camino a seguir, a sabiendas de que la fórmula escogida tiene que ser veloz para evitar ahondar en la división interna, de momento l a posición prefijada es la de López , que vence por siete a cinco (y seis, con el «voto de calidad» del presidente del Gobierno).
Noticias relacionadas
- Defensores y detractores de las primarias, a cara de perro por el control del partido
- Tomás Gómez no descarta sorpresas en los candidatos a primarias
- Zapatero llega al Congreso mientras Bono se reúne con Rubalcaba
- El PSOE tendrá una posición «única y común» antes del sábado
- Lo que Carme «quería» o cómo irse sin haber llegado
- Rubalcaba: «Si tengo que desmentir los rumores, hoy nos quedamos sin comer»
- Los socialistas muestran «todo su apoyo» a Chacón tras abandonar las primarias
- Chacón anuncia que no se presentará a las primarias del PSOE
- Patxi López se convierte en la «tercera vía» sucesoria
- Lee íntegra la intervención de Chacón
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete