Suscribete a
ABC Premium

PP y PSOE inician los contactos sobre la reforma electoral

En los últimos días se han producido llamadas telefónicas con varios partidos

PP y PSOE inician los contactos sobre la reforma electoral Jaime García

paloma cervilla

El Partido Popular ha iniciado ya los contactos previos que va a llevar a cabo con todas las formaciones políticas, incluido el PSOE, para abordar la reforma de la ley electoral. Una vez que este punto quedó al margen de la negociación sobre el paquete de medidas de regeneración democrática que se está realizando en el Congreso de los Diputados, los populares se han puesto manos a la obra para abrir el diálogo en el ámbito de los partidos políticos.

Como primer paso para abrir esta vía de diálogo, los populares han iniciado «contactos telefónicos», según admiten a ABC fuentes de esta formación política. Estas fuentes precisan que estos contactos tienen como objetivo concertar próximos encuentros en los que testar la disposición del resto de partidos a abordar aspectos concretos de esta reforma. Una de las cuestiones más polémicas es la elección directa de alcaldes , que el PSOE quiere aparcar hasta después de los próximos comicios autonómicos y municipales.

Estos contactos previos se están realizando «al más alto nivel» en la dirección nacional de ambas formaciones políticas. Los populares quieren que estos contactos sean «discretos», por lo que no han aportado más detalles de una negociación que se realizará a varias bandas.

Segunda vuelta

El punto más caliente de las futuras conversaciones será la propuesta del Partido Popular para que gobierne el alcalde de la lista más votada. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido en que el PP presentará una «propuesta abierta» para negociar y que no están cerrados a otras alternativas que puedan presentar el resto de los grupos con representación parlamentaria. Los populares han barajado varias opciones para conseguir su objetivo de reformar la ley, que podrían pasar por fijar un porcentaje de un cuarenta por ciento de votos y una distancia de entre cuatro y cinco puntos para permitir que gobierne la lista más votada. Otros aspectos que se van a analizar son la reducción de los gastos electorales y del número de diputados en el ámbito de las Comunidades autónomas.

En el caso de que no se alcance este porcentaje, también se podría optar por una segunda vuelta, como así lo admitió María Dolores de Cospedal en una entrevista a ABC el pasado día 7: «¿Qué creemos nosotros? Primero, que debería ser alcalde el más votado; segundo, que obviamente también hay que respetar a las minorías, que se podría conjugar con una segunda opción de elección por parte de los ciudadanos. La segunda vuelta sí es una buena propuesta. Pero no queremos cerrar una postura, no por no plantearla, sino para que esté lo suficientemente abierta para que todo el mundo puede sentirse cómodo a la hora de negociar».

Aunque esta semana ya se han realizado los primeros contactos para los futuros encuentros, éstos no se materializarán, como pronto, hasta la semana que viene. Como ya aseguró Rajoy, los populares se han marcado un plazo de dos meses para poder alcanzar un acuerdo con los grupos políticos. La intención es que esta negociación no se prolongue demasiado en el tiempo y no interfiera en las elecciones autonómicas y municipales.

Para los populares e s fundamental el acuerdo con el PSOE , ya que las reformas electorales siempre se han realizado con el apoyo del principal partido de la oposición. Tanto CiU como UPyD ya han mostrado su disposición a hablar sobre el espinoso asunto de la elección directa de alcaldes, pero al igual que el PSOE, quieren hacerlo después de las municipales.

Debate en el Congreso

Por otra parte, este debate llegó ayer al Pleno del Congreso al debatirse una iniciativa de UPyD en la que pedía al PP que no aprobara la reforma electoral sin consenso y a menos de un año de las elecciones municipales. En el debate, los portavoces de todos los grupos parlamentarios, excepto el del PP, mostraron su rechazo a que este debate se abra a menos de ocho meses de los próximos comicios locales y acusaron al PP de querer «cambiar las reglas del juego en medio del partido. El PP insistió en defender su oportunidad para garantizar el respeto a la voluntad de los ciudadanos.

PP y PSOE inician los contactos sobre la reforma electoral

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación