entrevista televisada
Rajoy responde sobre economía: «Dejaré menos parados que Zapatero»
El jefe de filas populares anuncia la aprobación de una bajada de impuestos que será viable en 2015, así como descarta más recortes en el gasto. «La EPA del jueves estará bien, pero no será suficiente», adelanta

Muchas han sido los interrogantes de corte económico que la directora general del servicio de Informativos de Antena 3, Gloria Lomana , ha lanzado esta noche del lunes 20 de enero a Mariano Rajoy. En la que ha sido su segunda entrevista televisada como jefe del Gobierno, se le ha visto dominar más las tablas, así que sobre los todavía elevados índices de paro, el dirigente gallego ha despejado la cuestión de esta guisa: «Dejaré menos parados que Zapatero al fin de la legislatura». « Estoy convencido de que lo podemos conseguir», ha pronosticado. En cifras, su vaticinio se traduce en que tiene la seguridad de que cuando se celebren las próximas eleciones generales habrá 632.000 personas menos en las listas del INEM que ahora y así agotaría su mandato con menos desempleados de los que encontró al aterrizar en La Moncloa.
En el ecuadro de su legislatura, de los cuatro años de confianza del pueblo español a su partido, el PP, ha prometido a los ciudadanos que van a ver recompensados todos sus esfuerzos, «que lo que han hecho tenía sentido y valía la pena », ha afirmado el presidente. El jefe de filas populares ha contestado, lapidario y lacónico, a la pregunta de si bajará los impuestos en 2014, y ha anunciado que sí. A la sazón, aprobará el descenso este año presente dentro de la reforma fiscal del Ejecutivo para que entre en vigor el próximo ejercicio. [Así hemos contado en directo la entrevista de Rajoy]
El jefe del Ejecutivo ha comandado como principal baza que 2013 ha concluido con 147.000 parados menos que doce meses antes, y ha esgrimido: «Por primera vez desde 2007 se ha invertido la tendencia y eso a mí, que he tenido que tomar decisiones muy complicadas, me anima y me da muchas ganas, mucha ilusión y mucha fuerza de cara al futuro».
Como ha venido resaltando en los últimos días, sobre todo en sus encuentros con José Manuel Durao Barroso , presidente de la Comisión Europea, y también previamente en su estancia en Washington, ahora nadie le pregunta sobre el rescate de la economía española, ni la hipotética salida de España del euro o la situación financiera tras las reformas acometidas por su equipo de gobierno. No ha querido mojarse en torno si habrá o no más sacrificios por parte de la población, pero sí ha señalado con cierta rotundidad que «no tiene previsto más recortes en el gasto» que los que ya contemplan las propias partidas presupuestarias auspiciadas para este año.
No habrá cambio de cromos
Lomana ha interpelado al santiagués: «¿Cómo viene la encuesta de población activa (EPA) del jueves próximo, usted sabe algo? ». «No sé nada, pero espero que vaya bien, aunque nunca es suficiente, mientras siga habiendo una alta tasa de desempleo», ha contestado el presidente, el mismo que se ha zafado de las preguntas dirigidas a abordar un supuesto cambio de cromos en las carteras del Gobierno.
«No se está en el Gobierno para mirar, sino para hacer cosas y es duro»
«A los ministros valientes, que toman decisiones y trabajan bien, los respaldo. No se está en el Gobierno para mirar, sino para hacer cosas, y a veces es duro », ha sido su enunciado cuando se le ponían nombres propios sobre la mesa, como el de Alberto Ruiz-Gallardón, con la candente reforma del aborto, o Cristóbal Montoro, como titular de una sección tan controvertida en tiempos de crisis como la Hacienda y las Administraciones Públicas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete