Suscribete a
ABC Premium

El PP, pendiente de la renovación

La fecha del Debate del estado de la Nación marcará la agenda para nombrar candidatos y celebrar la Convención Nacional

El PP, pendiente de la renovación Jaime García

paloma cervilla

El Partido Popular y el Gobierno inician el nuevo año con una agenda de grandes citas internas, que prepararán a esta formación política para afrontar dos años de procesos electorales: comicios europeos en mayo de 2014, autonómicas y municipales en mayo de 2015 y generales en noviembre de este mismo año.

Ya sea por sucesiones naturales, como ocurre en las Comunidades autónomas, o por necesidades de designación de candidatos en el caso de las listas europeas o en el del futuro comisario, los populares renovarán sus carteles en algunas regiones, en lo que será un proceso de transformación que liderarán el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, junto a la secretaria general, María Dolores de Cospedal. Sobre ambos recae la responsabilidad de acertar en las personas idóneas para mantener el voto en un momento especialmente difícil para este partido tras hacer frente a profundos ajustes para salir de la crisis económica y, en algunos casos como Andalucía, llegar a gobernar territorios que parecen prohibidos para el PP.

La agenda política del PP a partir del mes de enero girará en torno a la fecha de celebración del Debate del Estado de la Nación, probablemente en febrero según aseguran a ABCfuentes populares. Este año que concluye tuvo lugar los días 20 y 21 de febrero. Antes, posiblemente en la tercera semana de enero, el presidente del Gobierno comparecerá en el Congreso para dar cuenta del último Consejo Europeo. Además, el día 23 tiene previsto viajar a Davos para asistir a la Asamblea del Foro Económico Mundial, justo después de su visita a Washington, donde se entrevistará por primera vez en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Cambios en Andalucía

Varios son los asuntos pendientes que tiene que resolver el presidente del Gobierno, que es quien marcará los tiempos y quien tiene la última palabra para despejar las incógnitas sobre la actividad del partido. Estas incógnitas en una primera fase son: designar candidato a la Presidencia del PP en Andalucía, la fecha de la Convención Nacional, la elección del cabeza de lista a la elecciones europeas y la celebración del Debate. En una segunda fase, Rajoy tendrá que afrontar la sucesión en varias baronías como la de Ramón Luis Valcárcel en Murcia y las posibles de Juan Vicente Herrera en Castilla y León y Pedro Sanz en La Rioja. Mucho más complicada será la situación en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, que no abordará hasta final de año.

En lo que respecta a la Convención Nacional, las fuentes populares consultadas por ABC admiten que podría celebrarse en el mes de febrero e incluso se ha comentado la posibilidad de que sea la primera quincena, una vez que se conozca la fecha oficial del Debate. Prácticamente ha quedado descartada Cataluña como lugar de celebración, aunque se tiene prevista la celebración de un gran acto en esta Comunidad, también en febrero, con la presencia de Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal.

Si la Convención es en febrero, los populares andaluces esperan que la sucesión del actual presidente y alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, quede solucionada en el mes de enero. Para ello, Rajoy tendrá que proponer en los primeros quince días del mes un nombre, para que veinte días después se celebre un Congreso Extraordinario para su ratificación. Antes tendrá que reunirse la Junta Directiva Regional, que será la que convoque el cónclave. A día de hoy, «no hay ningún movimiento» y ni siquiera la posibilidad de que la presidenta andaluza, Susana Díaz, pueda adelantar las elecciones, inquieta al presidente. De hecho, él no contempla esta posibilidad.

Listas europeas

En el caso del cabeza de lista a las europeas, hay una fecha que puede dar alguna pista sobre las intenciones de Rajoy, si decide ajustarse a ellas, y esa es la primera semana de marzo. Durante los días 5, 6 y 7 se celebrará en Dublín el Congreso de los Populares Europeos y está previsto una foto con el candidato de esta formación europea a la presidencia de la Comisión con todos los cabezas de lista. Las fuentes consultadas admiten que «lo ideal sería que todos los partidos vinieran con los cabezas de lista ya nombrados. No es obligatorio, pero la idea es presentarlos todos juntos».

En el PP hay unanimidad a la hora de poner nombre a este candidato: Jaime Mayor Oreja, aunque Rajoy no descarta que sea un ministro. El viernes, en rueda de prensa, afirmó que «no descarto nada». Le podrían acompañar barones regionales como Ramón Luis Valcárcel y Pedro Sanz de La Rioja, quienes sí querrían ir a Europa.

El PP, pendiente de la renovación

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia