Suscribete a
ABC Premium

terrorismo

«Gudaris», entre violadores y proxenetas

En la «Alternatiba KAS» ETA planeaba una amnistía de todos sus presos como fruto de una insurreción. Ahora, «Kubati» sale flanqueado por quienes abusaron y asesinaron a menores

«Gudaris», entre violadores y proxenetas efe

j. P.

Cuando a finales de la década de los setenta ETA comenzó a diseñar lo que después sería la «Alternatiba KAS», toda una «hoja de ruta», de medio folio de extensión, para conseguir un «estado vasco socialista e independiente», previó incluir en uno de sus puntos la «amnistía» de todos sus presos. Y eso que habían despreciado la que el Goberno de Adolfo Suárez promulgó en 1977, que dejó las cárceles sin un solo terrorista de la banda.

Por aquel entonces, ETA y Herri Batasuna aseguraban que la «Alternatiba KAS» y, por tanto, la amnistía «no se negocia», sino que «la impondrá un pueblo vasco alzado en armas». Un sector amplio de la sociedad del País Vasco y Navarra, presionado por el terror, votó a Herri Batasuna, pero nunca hubo un conato de insurrección popular, como soñaban los estrategas de la banda criminal. Así que ya a mediados de los años ochenta, la misma ETA y su mismo brazo político cambiaron de slogan y pasaron a: «La Alternatiba KAS se negocia y la amnistía será fruto de esa negociación» .

Con la estrategia de las tregua trampas la organización terrorista alargó su engaño. Pero ya en la propuesta de Anoeta, en noviembre de 2004, tuvo que matizar el eslogan y la táctica. Así, el asunto de los presos -una de las consecuencias del conflicto- se sacaba de la negociación política (autodeterminación) y pasaba a la agenda de la mesa técnica -paz por presos- .

La evidencia de una banda de delincuentes

Pero transcurre el tiempo y los reclusos de ETA no salen ni como fruto de un alzamiento en armas de la población vasca, ni como consecuencia de una negociación. Antes al contrario, la banda ha superado hasta hace poco su record de pistoleros en prisión (más de 750). Cifra que en los dos últimos años ha ido descendiendo por una evolución natural, incluso matemática: los presos van cumpliendo sus condenas y hay muchas menos detenciones en una banda dedicada ahora a su propia supervivencia defensiva.

La desaparición de la doctrina Parot , más allá de suponer una injusticia y una ofensa a las víctimas, refleja, al mismo tiempo, la realidad de una ETA que ha sido, es y será una banda de delincuentes . Aquellos pistoleros más adoctrinados, los «Kubati», Troitiños, «Mamarru», Inés del Río, abandonan la cárcel, sin haber conseguido ninguno solo de sus objetivos -estado vasco independiente y socialista, amnistía...-, rodeados de violadores, asesinos en serie y otro tipo de individuos que cometieron los delitos más execrables. Las víctimas quieren un final de ETA «con vencedores y vencidos». De momento está siendo un final de delincuentes.

«Gudaris», entre violadores y proxenetas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación