cataluña
Cataluña construye dos nuevas «estructuras de Estado»
El Gobierno catalán aprueba la creación del programa para definir una hacienda propia e impulsa la futura ley de exteriores

El Gobierno catalán ha aprobado este martes la creación del programa para definir una hacienda propia, al tiempo que ha impulsado la primera memoria sobre la futura ley de exteriores, dos proyectos que se enmarcan en el proceso de creación de las conocidas como «estructuras de Estado».
El conseller de Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs, ha informado, en la conferencia de prensa posterior al Consell Executiu, que el programa sobre una agencia tributaria catalana era una de las patas que faltaba para perfilar definitivamente, lo que ha definido como la «estructura incipiente» de una hacienda catalana.
Según Homs, este impulso de la agencia tributaria catalana debe permitir la gestión, liquidación, recaudación, inspección y revisión de todos los impuestos y otros tributos que se aplican en Cataluña, con lo que, según el portavoz, se solventarían parte de los actuales problemas financieros de la Generalitat.
Asimismo, el Govern ha enmarcado esta iniciativa en el «mandato» del Parlamento catalán de profundizar en el desarrollo de lo que denomina como «estructuras de Estado» que «hay que tener a punto ante el nuevo escenario político en Cataluña», en alusión al ejercicio del derecho de autodeterminación.
La dirección del programa asesorará al presidente de la Generalitat en cuestiones relacionadas con la definición de un nuevo modelo de administración tributaria catalana, ámbito en el que también trabajará con el Consejo de Transición Nacional, que tiene el mandato de elaborar informes este año sobre esta y otras materias.
Asimismo, el Govern ha aprobado la primera memoria sobre la futura ley catalana de exteriores, que también sitúa en el proceso de construcción de las conocidas como «estructuras de Estado» y que servirá para difundir el proyecto soberanista e internacionalizar la economía catalana.
Representación en el exterior
«Permitirá disponer de unas estructuras modernas, una red de representaciones en el exterior sostenible y un personal de primer nivel preparado para conseguir retos de futuro», afirmó el conseller de Presidencia, departamento que incluye las competencias de acción exterior.
Homs entregó el borrador del proyecto de ley catalana al ministro de Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, en una reunión mantenida en el Palau de la Generalitat. El conseller no entró en detalles de la conversación que mantuvo con el ministro y centró su intervención principalmente en explicar la ley catalana, aunque sí que comentó que, a su juicio, la normativa española que se está gestando en esta materia ha «cambiado mucho» desde su redacción original.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete