Muface revela que Adeslas y Asisa perdieron cerca de 17.000 usuarios en 2024 en medio de las dudas sobre su continuidad
Cerca de 50.000 decidieron encomendar su atención sanitaria a los servicios públicos de salud
Adeslas y Asisa se reparten Muface tras cinco meses de incertidumbre sobre su futuro
Las aseguradoras enroladas en el concierto de Muface perdieron el año pasado 14.952 mutualistas en medio del clima de incertidumbre desencadenado por su negativa a continuar asumiendo la asistencia sanitaria de más de un millón de funcionarios y familiares bajo las condiciones económicas ... planteadas por el Gobierno, según se desprende de una información difundida este miércoles por la mutualidad.
Curiosamente, SegurCaixa Adeslas y Asisa, las dos mutuas que han presentado una propuesta para continuar dentro del modelo Muface tres años más, durante el periodo 2025-2027, fueron las más perjudicadas por este movimiento. Adeslas perdió cerca de 4.700 mutualistas a lo largo del año pasado, reduciendo sus adscripciones totales hasta 504.040; mientras que Asisa vio reducido el número de mutualistas asociados en cerca de 12.000 hasta los 352.081. DKV, la aseguradoras que ha decidido no continuar en Muface, ganó 1.700 asociados en el mismo periodo. En total salieron de sus registros unos 16.700 mutualistas.
Las cifras difundidas este miércoles por Muface revelan, asimismo, que el número de mutualistas que decidió encomendar su asistencia sanitaria a los servicios públicos de salud se incrementó en nada menos que 50.000 hasta superar el medio millón por primera vez desde que existen registros, confirmando las afirmaciones realizadas desde el Gobierno de que el sistema sanitario público era cada vez más la primera opción de los nuevos mutualistas de Muface.
La información publicada por Muface detalla que hubo en torno a 45.000 cambios de entidad en el transcurso del ejercicio, pero no aclara si se produjeron entre aseguradoras o desde las aseguradoras hacia los servicios públicos de salud, como se llegó a deslizar durante la crisis por algunas plataformas sindicales. Lo que sí parece desprenderse de los datos difundidos por la mutualidad es que el sistema sanitario público ha absorbido la mayor parte de las 39.937 nuevas altas registradas.
Un agujero de más de 70.000 usuarios
El fenómeno no es nuevo y ha discurrido en paralelo a dos circunstancias: el creciente desequilibrio económico entre la retribución recibida por las aseguradoras y el coste real del servicio prestado y los efectos colaterales de la pandemia, que ha reforzado la confianza en los servicios públicos de salud. Respecto al escenario que se dibujaba en 2019, el número de mutualistas de Muface adscritos al canal de atención sanitaria privada que se presta a través de las aseguradoras se ha reducido en más de 70.000, siendo Asisa la compañía más afectada con la pérdida en ese periodo de más de 55.000 adscripciones.
En el mismo periodo, el número total de mutualistas de Muface se ha incrementado en 86.000 y la cifra de los que han preferido optar por la atención de la sanidad pública se ha disparado un 49% desde los 340.411 de 2019 a los más de 506.756 de 2024. El año pasado fue el primero en que la Sanidad Pública se convirtió en la primera entidad prestadora de asistencia sanitaria a los mutualistas de Muface por encima de SegurCaixa Adeslas, si bien aún son mayoría los que reciben su asistencia por el canal privado.
Las cifras proporcionadas por Muface confirman también el incremento de las reclamaciones de usuarios a través de las comisiones provinciales y estatales de la mutualidad. En un solo año se han incrementado un 15%, pasando de 2.428 a 2.788, en una confirmación de los problemas de atención puestos de manifiesto en los últimos meses en los que parecía que no se iba a prorrogar el concierto con las aseguradoras privadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete