Suscribete a
ABC Premium

CON PERMISO

El final: un fin con horror también en la empresa

Política y empresa, mala política y empresa intervenida, lucen estos días un riguroso luto por la que se avecina. Unos, a la desesperada, tantean compañías privadas donde recalar; otros, como De la Rocha, susurran a grandes corporaciones para ver si queda alguien a ese lado del muro, y otros, los más avispados, revisan sus contratos para cerciorarse de que sus blindajes están atados y bien atados, porque resulta que al final no había más propósito que hacer dinero

La UCO da crédito a que Sánchez cesó a Ábalos en julio de 2021 porque supo de los amaños a empresas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez EP
María Jesús Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Cuando a principios de 1945 se perfilaba una catastrófica derrota, se oía decir a los alemanes que preferían un fin con horror que un horror sin fin. Fue un fin con horror lo que experimentaron. El fin causó destrucción y pérdidas a una escala ... inmensa. Mucho de ello se podía haber evitado. La negativa a contemplar la capitulación fue no solo destructiva sino autodestructiva». Esta es la descripción con la que Ian Kershaw retrata desde dentro la caída del nazismo en la espléndida obra «El final», un desmoronamiento que se había producido mucho antes y que en realidad solo se mantenía en pie por el terror.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación