Indra busca cómo estrechar lazos con ITP, Hispasat y Santa Bárbara para ser el campeón nacional de Defensa
Los planes de la compañía cuadran con la idea del Gobierno de Pedro Sánchez para lograr que la industria de defensa española sea clave en el desarrollo de la nueva estrategia industrial europea del sector
Sánchez planea un «campeón nacional» con Telefónica, Indra e Hispasat

Por tierra, mar y aire –incluido, el espacio–. Indra tiene todos los frentes abiertos, y se mantiene ojo avizor para convertirse en el 'campeón nacional' de defensa. No en vano, explora el mercado para posteriormente poner opciones sobre la mesa y hacer números ... que le cuadren a través de la toma de participaciones o con la adquisición de alguna compañía afín a su objetivo. Unos planes que también encajan con la idea del Ejecutivo de Pedro Sánchez de lograr que la industria de defensa española sea clave en el desarrollo de la nueva 'Estrategia Industrial Europea de Defensa'.
Así, según ha podido saber ABC, entre sus planes sopesa aumentar su participación en ITP Aero; al mismo tiempo que estudia las vías por las cuales pudiera integrar Hispasat; y, mientras, en paralelo le da una vuelta a la compra de alguna compañía compatible del sector, como la anteriormente pública española, Santa Bárbara Sistemas, hoy filial de la estadounidense General Dynamics.
Todos los potenciales movimientos se encuadran en el plan estratégico que anticipó el propio presidente –hoy ejecutivo, entonces no–, Marc Murtra, tras la junta general de accionistas del 30 de junio del año pasado: «Indra tiene la vocación y la decisión de ser el gran operador tecnológico en el ámbito de la defensa, de ser la gran empresa de defensa española y, por tanto, sí de ser el campeón nacional».
Con el ojo puesto en la compañía vasca
Apenas mes y medio después, la compañía anunciaba haber llegado a un acuerdo con el fondo Bain Capital Private Equity para entrar en el capital social de ITP Aero, mediante la adquisición de una participación del 9,5% por 175 millones de euros. Una participación que, desde entonces, se está valorando aumentar, si bien se está la espera de que el propio fondo –dueño del 70% de ITP Aero– «decida irse» de la empresa vasca de motores de avión. «Nos tomamos nuestras inversiones muy en serio. Queremos hacer inversiones industriales y cualquier cosa que tenga que ver con nuestra estrategia la compartiremos», afirmó entonces el propio Murtra, pocos días después al ser preguntado por los medios sobre la posibilidad de aumentar la participación.
En el Gobierno español no esconden que se pretende aprovechar el tirón del negocio espacial y el aumento de la carrera armamentística en Europa para crear en torno a Indra el llamado 'polo de defensa' español. En estos planes públicos se encuadraría el desembarco de Indra en el capital de Hispasat (filial de Redeia) o su total adquisición, si bien podría avanzar con la compra de la filial de la compañía de satélites, Hisdesat, en la que Indra ostenta un 7%. Un cruce de participaciones en el que también está el Estado, a través de la SEPI. En Indra, con un 28%; en Hispasat, con un 7,41%; y, con un 20% en Redeia.
Después, un campeón nacional mayor
Tal y como adelantó este periódico, el plan sería aún más ambicioso en el futuro ya que en una segunda fase, el Gobierno tiene también sobre la mesa una gran operación de participadas, a través de su brazo inversor, para crear un gran «campeón nacional» en telecomunicaciones, ciberseguridad y defensa bajo la órbita de Telefónica (la SEPI ya tiene el 10% comprometido en la operadora) junto a Indra –que también tiene como accionistas al grupo Escribano (con el 8%), empresa familiar española especializada en innovación y tecnologías de defensa; y con el 7,9% al grupo vasco de defensa Sapa–.
El caso de Santa Bárbara es peculiar. Tras haber sido privatizada en abril de 2000, hoy ya tiene relación de negocio con Indra. Convive con ella, junto a Escribano y Sapa, en Tess Defence, la 'joint venture' de las tres a la que se encargó la fabricación del vehículo de combate 8x8.
Navantia, la pata del 'por el agua'
La última pata, la del 'por agua', estaría en torno a Navantia. La compañía naval pública -en la que la SEPI ostenta el 100% de su capital- participa en seis proyectos europeos de I+D+i, financiados con cargo al Fondo Europeo de Defensa (EDF) y presupuestados en 520 millones de euros. La empresa pública liderará dos de esos programas: el Admirable, centrado en la innovación en materiales para mejorar la supervivencia y optimizar la construcción de plataformas navales; y Óptimas, enfocado al desarrollo de enlaces de comunicaciones ópticos seguros de alta velocidad, claves para aplicaciones como las operaciones con vehículos no tripulados.
Según informa la empresa que preside Ricardo Domínguez, el resto de los proyectos «se enfocan a capacidades de alta importancia para la UE y su seguridad, como son, respectivamente, guerra de minas, guerra antisubmarina y de fondo marino y guerra contra drones aéreos (UAS); escenarios que han cobrado una gran relevancia por la proliferación de nuevas armas y amenazas que hacen necesario el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete