Suscribete a
ABC Premium

Cambios en el IPREM: esta es la subida para 2023 y así te afectará

Los nuevos Presupuestos Generales del Estado de 2023 establecerán una nueva subida del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que afectará a las prestaciones y ayudas del país

¿Cuánto dinero sube el paro en 2023? Estas son las novedades del subsidio por desempleo

Los funcionarios cobrarán una 'paguilla' de hasta casi 900 euros antes de final de año

Díaz anuncia una subida a 300.000 parados de larga duración y un cheque de 1.200 euros anuales para familias con hijos de 0 a 3 años

Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 volverán a incrementar el IPREM respecto a este año EP
Maria Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A primera hora de esta mañana, PSOE y Unidas Podemos anunciaban un acuerdo para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Este nuevo proyecto de ley dará luz verde a las terceras cuentas de la coalición a falta del trámite parlamentario, cuyos primeros contactos podrían iniciarse en los próximos días.

Con el claro objetivo de «proteger el poder adquisitivo de las familias españolas», la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha desgranado algunas de las nuevas medidas que recogerá este nuevo acuerdo entre los socios del Ejecutivo. Entre estas nuevas medidas se encuentra también la subida del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que este 2023 experimentará una nueva subida.

«Para proteger a las personas que más lo necesitan, el Ingreso Mínimo Vital aumentará en los mismos términos que las pensiones y el IPREM se situará en 600 euros mensuales a partir del 1 de enero de 2023», ha explicado a través de su Twitter la ministra.

Pero ¿qué es el IPREM? ¿Cómo funciona y para qué sirve este indicador? ¿Cómo condicionará esta nueva subida a los ciudadanos?

¿Qué es el IPREM?

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es un índice que ayuda a determinar el umbral máximo de la asignación de ayudas, prestaciones y subsidios (por desempleo, becas, ayudas al alquiler...) en función de los ingresos.

Este indicador entró en vigor en el año 2004 con la intención de que este sirviera para sustituir al Salario Mínimo Interprofesional como referencia para estas ayudas. Así, cuando este aumenta, el número de personas que se benefician de las prestaciones sociales concedidas también aumenta, aunque los ingresos de los solicitantes no deberán superar el IPREM un determinado número de veces si se desea acceder a ellas.

En los últimos años, este índice ha ido aumentando hasta un 5%, pasando de los 537,84 euros en los que estaba estancado desde 2017 hasta los 564,90 euros en 2021 y los 579,02 euros este 2022. Tal y como ha explicado el Gobierno, el IPREM también subirá de cara al próximo año 2023 hasta los 600 euros. Esta supone la segunda subida más grande de la historia.

Cómo puede afectarte la subida del IPREM

El IPREM es un indicador empleado para establecer los límites, tanto mínimo como máximo, de las prestaciones y subsidios en nuestro país, incluidos algunos como el de desempleo. Así, una subida de este índice de cara al año 2023 permitirá que el importe que reciban los solicitantes de estas ayudas a partir del próximo mes de enero sea mucho mayor que en otros periodos.

Este valor también puede variar en función del número de hijos del solicitante. En caso de no tener hijos, esta prestación por desempleo no podrá ser menos del 80% del IPREM incrementado en una sexta parte, mientras que el máximo no podrá superar el 175%. Por su parte, el límite para aquellos solicitantes con hijos no podrá ser menor al 107% del IPREM incrementado en una sexta parte. Por su parte, con 1 hijo el límite máximo será del 200% y, si se tienen dos o más hijos, se establecerá en el 225%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación