Las autonomías del PP, en tromba contra la quita de deuda del Gobierno: «No se puede ser más caradura»
Las comunidades hablan de que el planteamiento de condonación es «un insulto» y que el Ejecutivo usa «a su antojo el dinero de todos los españoles»
El Gobierno diseña con ERC una quita de 83.252 millones a la deuda autonómica que penaliza a las que bajaron el IRPF

Las formas y el fondo de la condonación de deuda a las comunidades autónomas por 83.252 millones de euros que ha anunciado el Ministerio de Hacienda enciende a las regiones lideradas por el Partido Popular. Los territorios dirigidos por la formación de Alberto Núñez Feijóo ... han salido en tromba contra la medida que tiene como punto base la quita de deuda a Cataluña, comunicada poco antes por ERC en el marco de sus negociaciones bilaterales con el Gobierno. Los populares, por boca de su presidente, ya han comunicado que votarán contra el planteamiento de la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Jesús Montero.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido de las voces más contundentes contra lo anunciado: «No se puede ser más caradura». La dirigente madrileña entiende que es una medida absolutamente «arbitraria», que se acuerda con quienes «están hundiendo Cataluña». Ayuso considera que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «impone a punto de pistola un nuevo trágala» a todos los españoles.
«Se habla de repartir deuda como si las deudas pudiesen evaporarse», sentencia Ayuso, que entiende que esa deuda de la Generalitat catalana la deberían asumir «los que son responsables de ella». En el caso de Cataluña se le condonaría el 22% de la deuda que tiene esta comunidad con el Estado; la quita sería de 17.104 millones, en la cual se ve beneficiada por haber subido impuestos y ser de las más endeudadas. Un traje a medida para esa región, como han denunciado varias comunidades.
Junto a Ayuso, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, también ha comparecido para tachar a Sánchez de ser un «presidente servil al independentismo». Esta reclama debatir sobre el sistema de financiación autonómico y no hablar de condonación de la deuda: «De eso solo quiere hablar el separatismo», aclara, según informa Adrián García.
«Es un insulto que el Gobierno nos imponga algo que en teoría tenemos que acordar dentro de dos días en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)», critican fuentes del Gobierno de la Comunidad Valenciana, que añaden que «la deslealtad institucional y el desprecio de este Gobierno por las autonomías parece no tener límites». En su caso se quejan de que la Comunidad Valenciana sea la única «cuya infrafinanciación no sería compensada» pese a cumplir al menos una de las variables que trata de imponer Hacienda. En lugar de esto, la región exige que en el Consejo de Política Fiscal se trate la reforma del sistema de financiación y el fondo de nivelación.
es a lo que asciende la condonación de deuda a las comunidades autónomas que ha planteado Hacienda
Otra de las comunidades lideradas por los populares, la Región de Murcia, carga también con el planteamiento de condonación de deuda: «Consideramos una ofensa y un nuevo trato de privilegio hacia Cataluña que a 48 horas del CPFF, Sánchez y Montero pacten bajo mano la condonación de la deuda a Cataluña. La Región de Murcia rechaza la medida aislada de condonar la deuda porque no soluciona nuestro verdadero problema, la infrafinanciación, que se resolvería con un nuevo sistema de financiación más justo y equitativo».
Fuentes de la Consejería de Economía de Murcia elevan el tono contra el Ejecutivo, al que acusan de usar «a su antojo el dinero de todos los españoles para satisfacer sus intereses políticos, lo que queda patente en cómo, de manera interesada, han establecido los porcentajes de quita». «Es una propuesta inaceptable para la Región de Murcia, ahonda en la España desigual de ciudadanos de primera y segunda que Sánchez está creando y el rechazo del Gobierno de la Región de Murcia es rotundo».
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha aprovechado las redes sociales para atacar las cesiones del Gobierno al independentismo. «17.000 millones. Ese es el precio que pagaremos todos los españoles para mantener a Sánchez en La Moncloa. Los separatistas despilfarran, Sánchez perdona y los españoles pagamos. Desde Castilla y León rechazamos este pacto de condonación de la deuda con los separatistas. Queremos una financiación justa para la sanidad, la educación, los servicios sociales, la vivienda o el transporte en todas las comunidades autónomas», ha indicado en la red X.
«Oferta trampa»
La Andalucía de Juanma Moreno será otra que votará que no a la «oferta trampa» que ha hecho Hacienda. «Es una traición a Andalucía, no soluciona su problema de falta de financiación», ha señalado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España. La Junta, como el resto de regiones gobernadas por el PP, rechazará el plan de Montero que, asegura, «es un traje a la medida» de los intereses de los independentistas catalanes que pretende que «paguemos el resto de españoles», según ha asegurado, informa Antonio R. Vega.
«17.000 millones. Ese es el precio que pagaremos todos los españoles para mantener a Sánchez en La Moncloa. Los separatistas despilfarran, Sánchez perdona y los españoles pagamos»
Alfonso Fernández Mañueco
Presidente de Castilla y león
El Gobierno balear de Marga Prohens también votará en contra de la condonación de 1.741 millones de euros propuesta por el Ministerio de Hacienda para su comunidad. En el caso de Baleares, la condonación supone reducir la deuda un 20% respecto al cierre registrado en 2023. Montero propone perdonar a las islas 1.413,4 euros por habitante, mientras en Cataluña serían 2.133,5 euros por ciudadano, según el cálculo del Ejecutivo regional, al que le parece «inaceptable » que Pedro Sánchez deje al archipiélago por debajo de la media de condonación.
Prohens acusa al presidente de haber negociado «sólo con Cataluña» sin hablar ni consultar antes con las otras comunidades. «Sánchez deja a nuestras islas por debajo de la media de la condonación por habitante, y propone condonar 1.413 euros a cada mallorquín, menorquín, ibicenco y formenterense, frente a los 2.133 euros que ha pactado para cada catalán», dice. Baleares seguirá reclamando ir a la raíz, que es la reforma de la financiación y que aquellos temas «que nos afectan a todos se negocien entre todos y no sólo con unos», afirma Prohens, según informa Mayte Amorós.
«Maniobra trilera»
En una línea similar se pronuncia también el presidente de Aragón, Jorge Azcón, quien acusa al Ejecutivo de faltar a la verdad porque «no hay perdón de ninguna deuda, lo que hay es un cambio en quién tiene que pagarla y ese es un mal negocio para los aragoneses, que tendremos que pagar la deuda que el PSOE ha creado con sus acuerdos políticos para que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno», según recoge Ep. Azcón ha asegurado que «los aragoneses no somos tontos, sabemos sumar y restar y, si ahora la deuda de las comunidades autónomas que han sido responsables y que han tenido una deuda excesiva a lo largo de los años la tenemos que pagar entre todos los españoles, lo que va a ocurrir es que los aragoneses vamos a tener que pagar más deuda de la que corresponde a la gestión del Gobierno de Aragón».
Desde Cantabria, la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, ha tildado la oferta de «maniobra trilera» y ha adelantado que rechazarán «un trágala que perjudica» a la región. Y al rechazo se ha sumado el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, que tacha de «oportunidad perdida» el Consejo de Política Fiscal por no abordar la reforma del sistema de financiación. «No nos vale», ha dicho sobre la propuesta del Gobierno de condonar 4.010 millones de deuda a Galicia. «Si como parecer ser, el CPFF va a ser simplemente para hablar de condonación, eso para nosotros no es lo que queremos», justifica. «Por tanto, si eso es lo único que tiene que ofrecer el ministerio, que parece ser que sí, a nosotros no nos vale, ya sin entrar en cifras, lo que tendremos que asumir la condonación de otras comunidades autónomas mucho más endeudadas», argumenta, recoge Ep.
Rueda se ha quejado de que no se han enterado «por el Gobierno» de la propuesta, sino que «el Gobierno vino después del anuncio que hizo Oriol Junqueras». «Esto va de algo que quiere hacer el Gobierno con sus socios que le mantienen en el Gobierno, y todos los demás en esto somos secundarios», ha añadido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete