Suscribete a
ABC Premium

para españa

¿Qué consecuencias tendrá la subida de tipos?

El euríbor cerrará marzo en el nivel más alto en los últimos 25 meses

cristina casillas

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido finalmente su amenaza de subir los tipos de interés, ante la escalada de la inflación como consecuencia del repunte de los precios de los alimentos y del petróleo. La subida final ha sido de un cuarto de punto hasta el 1,25%. ¿Pero qué consecuencias tendrá este movimiento?

El terremoto de Japón y un ligero respiro en el brent no serán suficientes para doblegar las intenciones del presidente del organismo, Jean Claude Trichet. Especialmente después de insistir que esta subida no tendrá efectos negativos en la recuperación europea, ¿pero es del todo cierto?

En el BCE piensan que «una subida moderada no herirá la recuperación económica»

De acuerdo con Quaden del BCE, «una subida de tipos moderada no va a herir la recuperación económica del área» . Y sigue: «si un tipo de interés del 1% era apropiado cuando la economía estaba en recesión y hasta con riesgo de deflación, es difícilmente argumentable que siga siendo necesario ahora que tanto la economía y la inflación son claramente positivos».

En este sentido, José Luis Martínez, estratega de Citi no cree que la subida sea prematura “¿por qué esperar?” se pregunta. Ante la duda si estamos ante una espiral alcista, Martínez asegura que se trata del «inicio de la normalización de la política monetaria».

No sabemos aún si estamos ante subidas rápidas o paulatinas de tipos de interés

«Lo que debemos ahora valorar es si estamos ante el inicio de las subidas o dentro de un proceso lento para eliminar el exceso de política monetaria expansiva. Aunque parezca lo mismo, no lo es. En el primer caso hablamos de subidas rápidas de tipos. En el segundo, subidas paulatinas de tipos. En el primero podríamos hablar de tipos del 2,5/3% en un año. En el segundo, tipos de interés del 1,5/1,75%. A medio y largo plazo sí podemos considerar que los tipos de interés objetivo son los mismos», concluye Martínez.

Más información en Finanzas.com.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación