impuestos
Las cinco medidas de la reforma fiscal que perjudican al inversor
Se eliminan los coeficientes de abatimiento y la exención por dividendos; se recortan las reducciones en rentas irregulares, alquileres y planes de pensiones

El anteproyecto de reforma fiscal que presentaba el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , este lunes no sólo dista mucho de los consejos que el Comité de Expertos había propuesto al Ejecutivo, en lo relativo a la reforma del sistema tributario, sino que incluye varias medidas perjudiciales para los ahorradores e inversores. El texto del anteproyecto esconde toda una serie de acciones que, de materializarse a partir del 1 de enero de 2015, supondrán un importante cambio en el esquema de estos contribuyentes. Estas son las medidas más peligrosas para su patrimonio:
-Adiós a la exención por dividendos. Desaparece la exención que disfrutaban los accionistas por los dividendos repartidos por sus empresas, como hasta ahora. Este beneficio fiscal se situaba en los primeros 1.500 euros, una cantidad lo suficientemente importante como para que la gran mayoría de ciudadanos con participaciones en empresas se vieran beneficiados.
-Adiós a los coeficientes de abatimiento. Es una de las medidas de las que no se ha hablado en ningún momento. El anteproyecto de ley pretende suprimir la exención aplicable a los perceptores de dividendos, los denominados coeficientes de abatimiento existentes a través de una sucesión de regímenes transitorios desde el año 1996, en aras de la "neutralidad" y "equidad" fiscal. Se suprime la disposición transitoria novena de la ley, lo que supone que quienes tuvieran bienes adquiridos antes de 1994 y se estuvieran beneficiando, en parte, de esos coeficientes de abatimiento, a partir del próximo año tendrán que tributar más por sus activos.
Lee la noticia completa en Finanzas.com
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete